97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Discusión presupuestaria

Modificaciones tributarias del Presupuesto son "adecuadas" pero "absolutamente tímidas", subrayó Abdala

Marcelo Abdala durante la presentacion de documentos historicos incautados de los archivos de la dictadura militar en la Sede del PIT-CNT. Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Marcelo Abdala durante la presentacion de documentos historicos incautados de los archivos de la dictadura militar en la Sede del PIT-CNT. Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“El movimiento sindical obviamente que comparte la asignación de estas prioridades”, señaló el presidente del PIT-CNT en referencia a las partidas destinadas a infancia y adolescencia, entre otros.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, señaló en Nada que perder que la central sindical comparte las prioridades definidas en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo, pero consideró que los cambios impositivos introducidos “no son suficientes”. El próximo 19 de setiembre, informó, una delegación de la central comparecerá ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en la Cámara de Diputados. 

Al comienzo de la entrevista, Abdala se refirió al déficit fiscal heredado por el actual gobierno “absolutamente mayor que el que se anunció” por la anterior administración, y reconoció el peso que tuvo en la preparación de este Presupuesto. “Dijeron una cosa, pero hicieron otra”, remarcó sobre el “discurso de disciplinamiento macroeconómico” de las autoridades anteriores  y la “transferencia” de pagos y deudas que debieron asumir los responsables de esta administración.

Por otra parte, observó que en el proyecto de ley hay “un planteo explícito” de dar continuidad a los objetivos fiscales que se proponen “achicar el déficit fiscal”, pero hay una asignación presupuestaria incremental con respecto a la versión de 2024 que se acerca a los 160 millones de dólares, destinados a atender a la infancia y adolescencia, al crecimiento económico y seguridad, entre otros asuntos. 

“El movimiento sindical obviamente que comparte la asignación de estas prioridades”, indicó Abdala, al tiempo que hizo hincapié en que durante la administración anterior se registró un “retiro del Estado de la atención a los sectores más vulnerables”. Sin embargo, aseguró que el PIT-CNT tiene “una visión crítica” con respecto a “cómo se solventan” las políticas públicas que atenderán esas prioridades. En particular, discrepan con las asignaciones presupuestales destinadas a la educación.

Para Abdala las modificaciones tributarias introducidas en el Presupuesto “van en la dirección adecuada, pero son absolutamente tímidas”, según dijo en referencia al impuesto mínimo global para las multinacionales o las ganancias de capital de los depósitos en el extranjero. “Las medidas van en una dirección adecuada, pero son insuficientes”, reiteró.

En relación con esto último, observó que “la única forma de cubrir las partidas” establecidas en el Presupuesto es que “se cumplan estrictamente” las metas de crecimiento del Producto Interno Bruto de un 4,5% para los dos próximos años. “No parece suficiente”, criticó Abdala, señalando que la base productiva local es “absolutamente dependiente” de las materias primas “en un mundo recontra inestable”. 

Abdala recordó que el PIT-CNT propuso gravar con el 1% al patrimonio del 1% más rico de la sociedad para abatir la pobreza infantil, que abarcaría a unas 25.000 personas con un patrimonio superior al millón de dólares. Mediante este impuesto, sostuvo el entrevistado, se podrían recaudar entre 600 y 800 millones de dólares. “Las expectativas de recaudación por estas vías son bastante más bajas”, indicó en referencia a los cambios que incluye el Presupuesto. 

En este marco, el presidente del PIT-CNT subrayó la importancia de "establecer una estrategia de desarrollo" que mejore la inversión en ciencia y tecnología y apunte a una política industrial del siglo XXI, para generar trabajo de calidad. Es preciso encontrar "formas de captura de una parte del excedente económico" para reinvertirlo en dirección al desarrollo. "Así lo han hecho los países desarrollados", expresó.