Modificación de ley contra lavado se votará la próxima semana y PC la apoyará en Diputados, aseguró Caggiani

"El compromiso más importante es que antes de fin de año haya una mejora de la Ley de lavado de activos", remarcó el senador del FA.
El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, confirmó que el Frente Amplio acordó con el Partido Colorado y el Partido Nacional "poder culminar" el tratamiento del proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos y votarlo de manera conjunta la semana próxima en el Senado.
Según explicó este miércoles en rueda de prensa, está previsto que la discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta se cierre la semana que viene y haya una votación conjunta de esta ley, considerada clave en la lucha contra el crimen organizado. "El compromiso más importante es que antes de fin de año haya una mejora de la Ley de lavado de activos", remarcó.
Si bien estaba previsto que el proyecto se votara hoy con carácter de urgencia a iniciativa del FA, los legisladores oficialistas accedieron a la propuesta de aplazarlo hecha por el Partido Colorado, formación que además se comprometió a votar el proyecto en la Cámara de Diputados, según puntualizó Caggiani.
“Para nosotros es muy importante no solamente que se apruebe el proyecto en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, sino que también se apruebe con un amplio apoyo, porque creo que este tema hace al funcionamiento del Uruguay”, subrayó Caggiani.
El senador resaltó la importancia que tiene la modificación de esta ley para la “persecución del dinero del crimen organizado y el narcotráfico”, un aspecto sobre el cual Uruguay tiene “una deuda”, apuntó, porque en los últimos cinco años “hubo por lo menos un rezago”.
El texto de 51 artículos modifica el tope que la Ley de Urgente Consideración (LUC) de 2021 otorgó a las transacciones con efectivo, actualmente en un millón de unidades indexadas, equivalentes a 150.000 dólares. El nuevo proyecto lo reduce a 270.000 unidades indexadas, es decir, 40.000 dólares.
“Creo que este no es el último o el único instrumento que tenemos por delante”, añadió el legislador en referencia a las eventuales mejoras que se puedan hacer a la ley sobre el financiamiento de los partidos políticos aprobada el año pasado y que a su juicio “salió un poco renga”.
"Siempre es bueno tratar de tener los mejores estándares para que los dineros que pueden ser malhabidos o que pueden provenir del tráfico ilícito, de acciones ilícitas, no se nos cuelen en la campaña electoral", dijo el senador en relación con la iniciativa que prevé presentar su fuerza política para ajustar esa norma en favor de la transparencia.