97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cambio de paradigma en seguridad

Carlos Negro: "Vengo a trabajar por un Uruguay más seguro"

Durante la ceremonia de asunción de autoridades del Ministerio del Interior en la Escuela Nacional de Educación Policial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Durante la ceremonia de asunción de autoridades del Ministerio del Interior en la Escuela Nacional de Educación Policial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El nuevo ministro del Interior, Carlos Negro, buscará un “cambio de paradigma” en las políticas de seguridad pública; además, anunció que su cartera incorporará más personal, aumentará patrullaje y reinstalará el PADO

Luego de 32 años como fiscal, Carlos Negro asumió este miércoles como ministro del Interior en una ceremonia que contó con la participación del presidente, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, parlamentarios, autoridades nacionales y jerarcas policiales.

“Hay un gran equipo para encarar un cambio de paradigma en políticas de seguridad pública”, expresó Negro, y respaldó el trabajo policial: “yo no estoy solo y ustedes tampoco están solos”.

En su alocución, señaló que viene "a trabajar por un Uruguay más seguro, con un Plan Nacional de Seguridad elaborado con políticas basadas en evidencia, datos, análisis, tecnología, represión inteligente y estrategias focalizadas”.

Los tres ejes que priorizará la policía serán la disminución de los niveles de violencia, la reducción de la cantidad de armas en la calle y las políticas en cárceles. Para ello, Negro impulsará la incorporación de personal, el aumento del patrullaje y el retorno de los programas PADO, Policía Comunitaria, “Más Barrio” y “Pelota al Medio a la Esperanza”.

Está planificado el despliegue nacional de la Guardia Republicana, la instalación de una mesa de trabajo integrada por técnicos y partidos políticos, acceso abierto de los datos del Observatorio de Criminalidad y el policiamiento focalizado en los lugares con mayores estadísticas de homicidios e inteligencia coordinada. “Que matar en Uruguay no sea gratis”, afirmó.