El sindicato realizó un paro de 24 horas la semana pasada, entre otras medidas, en rechazo al anuncio del cierre de la planta de Conaprole en Rivera. Este lunes se reúnen las partes con la Dinatra.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó para este lunes a la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y a la empresa, para abordar el conflicto entre ambas partes desatado a raíz de la decisión de Conaprole de cerrar la planta productora de leche en Rivera.
La semana pasada, la asociación de trabajadores resolvió por unanimidad un conjunto de medidas sindicales en rechazo a este cierre. La primera fue la realización de un paro nacional por 24 horas, que comenzó en la noche del jueves. Además del paro, el sindicato estableció trabajo a reglamento hasta el domingo, realización de movilizaciones y una convocatoria a una asamblea general.
A lo largo de la jornada que duró la paralización de actividades, tamberos denunciaron que debieron tirar parte de su producción de leche, pero el sindicato lo desmintió mediante un comunicado. A su vez, el texto establece que un video que circuló en redes, donde se veía un tanque con leche desbordándose, era falso.
Con respecto al conflicto, el presidente de la AOEC, Luis Goichea explicó en Nada que Perder que el argumento que utiliza Conaprole para justificar el cierre es la tendencia al cambio en el consumo de leche fresca, por el cual la planta de Rivera empezaría a tener pérdida dentro de “dos o tres años”.
En este sentido, Goichea manifestó que es una planta “actualmente rentable” y que, en 2024, entre la venta de leche y el centro de distribución de productos generó ganancias por un millón de dólares.
A su vez, Goichea contó que, con las medidas que ellos han planteado, se podrían generar ahorros operativos, que arrojarían una rentabilidad de 300.000 dólares en el año. Por otro lado, señaló que el Ministerio de Trabajo planteó un periodo transitorio de 10 meses para adoptar esas propuestas.
Además, el sindicato propone un precio especial para la leche fresca que se vende en la frontera, como también el retorno de la distribución de leche fresca a las escuelas. Desde la pandemia, se entrega leche en polvo a las escuelas de la zona.
La Dirección Nacional de Trabajo (Dinatras) del MTSS citó para este lunes a las 14:00 a las partes involucradas para analizar la situación y escuchar ambas posturas.