97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Memoria verdad y justicia

Ministerio de Defensa tomará medidas para que represores prófugos no cobren su pensión

Gabriela Valverde, Alejandra Casablanca y Sandra Lazo en presentación de lineamientos. Foto: Presidencia de Uruguay.

Gabriela Valverde, Alejandra Casablanca y Sandra Lazo en presentación de lineamientos. Foto: Presidencia de Uruguay.

“Vamos a tomar medidas para que esa situación bochornosa no continúe”, dijo la ministra Sandra Lazo.

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, solicitó los datos de los represores prófugos requeridos por la Justicia por delitos vinculados a la dictadura cívico militar, entre 1973 y 1985, y que aún perciban sus haberes. “Vamos a tomar medidas para que esa situación bochornosa no continúe”, adelantó.

“Hemos solicitado alguna información sobre gente que está prófuga y que carga con sospecha de este tipo de delitos, y no nos parece congruente que quienes están prófugos, ni en el caso de delitos de lesa humanidad ni en otros, pero particularmente en este caso, sigan recibiendo sus haberes para pasar de vacaciones por allí”, expresó Lazo, en la presentación de los lineamientos del gobierno en materia de derechos humanos del pasado reciente. Sobre las críticas que recibirá la cartera por las próximas medidas, la ministra comprende que “no faltarán voces que digan que vienen desde el rencor”.

En rueda de prensa posterior, Lazo explicó que la cartera está dispuesta a “dar la discusión sobre si es ético” que estas personas “deban seguir cobrando sus haberes”. En ese sentido, informó que son 15 los represores en esta situación, de los cuales cinco “están a la espera de extradición”.

La medida integra un conjunto de acciones del gobierno para avanzar en la búsqueda de detenidos desaparecidos, que incluye la digitalización de archivos militares y policiales, revisión de las leyes reparatorias a víctimas de la actuación estatal ilegítima, garantizar la “fluidez” en la tramitación judicial de casos de lesa humanidad, inclusión de cursos sobre el pasado reciente en los programas educativos y eliminación referencias a militares o civiles condenados por crímenes de lesa humanidad.

Estas acciones fueron presentadas por la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca y la subsecretaria de Interior, Gabriela Valverde, además de la ministra Lazo. El presidente Yamandú Orsi concurrió a la presentación de los lineamientos, que se desarrolló en Torre Ejecutiva.