97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Educación y discapacidades

MIDES recortó curso obligatorio para que asistentes a personas con discapacidad se inscriban al BPS: “no hay suficientes”, dicen familiares

Sede del Ministerio de Desarrollo Social frente a la Iglesia Templo Metodista de Uruguay en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Sede del Ministerio de Desarrollo Social frente a la Iglesia Templo Metodista de Uruguay en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Hay unas 6.000 personas en una lista de espera para comenzar los cursos de atención a la dependencia, requisito obligatorio para solicitar el alta en el BPS como asistente a personas con discapacidad.

"No hay asistentes suficientes porque el Mides cortó la formación de atención a la dependencia, un curso obligatorio para que ese asistente pueda estar inscripto en BPS", informó Claudia Cravea, la integrante de la Asociación Civil Aletea.

Es que el curso obligatorio se comenzaron a implementar de a poco, dice Cravea, insuficiente para resolver la lista de espera de 6.000 personas.

Junto a Cecilia Pérez, Cravea explicó que los niños autistas y de otras neurodivergencias requieren de una mayor personalización para que la enseñanza sea efectiva.

Álvaro Delgado prometió la creación de una Secretaría de la Discapacidad como oficina en Presidencia y con 20 millones de dólares de presupuesto

En la misma semana, desde la candidatura oficialista de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll fue presentada la propuesta de creación de una Secretaría sobre Discapacidad como un organismo que orbite en la Presidencia de la República.

Su tarea será la coordinación de los diferentes recursos estatales dedicados a esta área. Así lo presentó la fórmula en conferencia de prensa este jueves 12.

Según la información que publicó El País, el monto asignado a esta oficina sería de 20 millones de dólares.

Pero, además, “a esto habrá que sumar ‘la reasignación de recursos de ANEP a partir de la transición desde el modelo perimido de escuelas especiales’”, pues el cambio incluye la inclusión de niñas y niños con discapacidad en las escuelas comunes.

Para esto, apunta el programa del Partido Nacional, se menciona un plan piloto que requiere “facilitadores de autonomía” que, subraya el texto, será “provisto por el Sistema de Cuidados y de maestras de apoyo adicionales.

Más noticias en M24