97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Personas en situación de calle

Mides presentó el Plan Invierno: 2.085 cupos y centros de “Puerta Abierta” con propuestas socioeducativas y laborales

Conferencia de prensa en el MIDES por nuevo Plan Invierno 2025. Foto: Presidencia de Uruguay.

Conferencia de prensa en el MIDES por nuevo Plan Invierno 2025. Foto: Presidencia de Uruguay.

“Vamos a tener un Plan Invierno más grande, con casi 2.100 cupos nocturnos”, informó el ministro Gonzalo Civila.

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, presentó el Plan Invierno 2025 con un nuevo abordaje coordinado para la prevención y la atención de las personas en situación de calle. El abordaje se realizará en tres niveles.

El primero comenzó en marzo, informó Civila, con el relevamiento, acciones sobre infraestructura y la incorporación de nuevos inmuebles sobre los cuales se desarrollará el plan.

El director de Protección Social, Daniel Gerhard, explicó el segundo nivel de abordaje, que incluye la ampliación de plazas, de 1.100 actuales a 2.085 cupos. Más de 600 serán abiertos en el interior, adelantó. Los móviles de ASSE dedicados a las personas en situación de calle aumentarán y se desempeñarán las 24 horas. “Vamos a tener un Plan Invierno más grande”, destacó Civila en conferencia de prensa.

Desde la segunda quincena de junio comenzará el plan “Comunidad a la Calle”, con nueve centros comunitarios nuevos denominados “Puertas Abiertas” y gestionados por organizaciones civiles, además de 50 equipos itinerantes para la captación de personas en situación de calle, así como el traslado seguro entre puertas de entrada al sistema y de refugios.

“Queremos que los centros Puertas Abiertas no sean solo lugares de espera, queremos que tengan propuestas socioeducativas, propuestas laborales, que les permita construir una ruta para salir de la situación en la que se encuentran”, sintetizó el ministro.

Como tercer nivel de abordaje, Civila informó sobre la implementación de un programa de incorporación de compras públicas que integre las iniciativas de personas liberadas del sistema penitenciario, personas en situación de calle que conformen emprendimientos productivos o monotributistas sociales.

El censo de 2023 identificó 2.756 personas en situación de calle, de las cuales 1.375 pernoctaban a la intemperie y 1.381 en centros nocturnos. Esto representa un aumento de 24% en relación a cifras de 2021. Sin embargo, durante 2023 y 2024 al menos 11.000 personas fueron registradas al menos una vez en alguno de los servicios de la Dirección Nacional de Protección Social, según datos del Mides.