97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En Ginebra

“Mejorar los salarios insuficientes”: subsecretario de Trabajo explicó prioridades del gobierno ante OIT

 “En el caso de Uruguay, estamos comprometidos a que todo crecimiento se acompañe de distribución, que disminuya los márgenes de desigualdad social que tanto han crecido en los últimos años”, sostuvo Hugo Barreto.

En el marco de la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Ginebra, Suiza, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barreto, destacó el compromiso del país con los principios de justicia social, el fortalecimiento del diálogo social y la mejora de la calidad del empleo. 

En su intervención ante delegados de los 187 Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Barreto destacó la trayectoria de Uruguay en materia de relaciones laborales, y remarcó que el país cuenta con organizaciones representativas de empleadores y trabajadores que “aportan a la mejora de la calidad democrática desde la perspectiva económica y social”. En ese sentido, valoró la negociación tripartita como herramienta de gobernanza.

Barreto advirtió que “si bien el crecimiento es condición necesaria para la creación de empleo, nunca ha sido suficiente si queda librada meramente a los mecanismos de mercado”, al tiempo que añadió: “En el caso de Uruguay, estamos comprometidos a que todo crecimiento se acompañe de distribución, que disminuya los márgenes de desigualdad social que tanto han crecido en los últimos años”.

En esa línea, anunció que “a partir del primero de julio se desarrollará una nueva ronda de negociación colectiva tripartita para fijar salarios mínimos”, y destacó como uno de los objetivos centrales del gobierno “la mejora del ingreso de trabajadores y trabajadoras con salarios insuficientes”.

Además, hizo énfasis en la calidad del empleo y declaró que “el gobierno nacional considera que debe revisarse la normativa nacional que mantiene el tope de 48 horas semanales” de trabajo, lo cual “resulta excesivo para la actual evolución tecnológica en equipos y organización del trabajo”. También añadió que se buscará promover acuerdos para reducir la jornada laboral, fomentar la productividad, garantizar el derecho a la desconexión y fortalecer la formación profesional.

El subsecretario expresó que la política del gobierno uruguayo es “incrementar la dotación de inspectores del trabajo” y “valorar el papel de la libertad sindical, que incluye el derecho de huelga y la utilización de mecanismos autónomos para la resolución de los conflictos colectivos”. Asimismo, resaltó que el programa sobre calidad del empleo que se desarrollará comprenderá “medidas sobre el empleo juvenil, no discriminación y cuidados”.

“Ratificamos nuestro compromiso nacional con la Organización Internacional del Trabajo y fundamentalmente con el objetivo de la justicia social”, concluyó el jerarca.