97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Espacio vivo"

MEC trabaja con OPP para que Biblioteca Nacional sea “referencia cultural”, tras completa reapertura en último trimestre

"La segunda etapa es pensar una Biblioteca que guarde el acervo patrimonial, que sea una fuente de referencia y un espacio vivo de acción cultural”, sostuvo el director general del MEC.

El director general del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Carlos Ubal, confirmó a M24 que está previsto que la Biblioteca Nacional reestablezca sus actividades en el último trimestre del 2025 y adelantó que la cartera buscará que la Ley de Presupuesto contribuya a que esta reapertura completa se dé en “mejores condiciones” que cuando asumió esta administración.

“La segunda etapa es pensar una Biblioteca que guarde el acervo patrimonial, que sea una fuente de referencia y un espacio vivo de acción cultural”, agregó el director general. En esa dirección, Ubal dijo que el MEC trabaja con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para la conformación del equipo técnico que estará abocado en la construcción de la Biblioteca a futuro.

“Queremos que la biblioteca no sea solo la que inscribe el derecho de autor, la que da el ISBN [identificador único para libros] y a la que van los investigadores, sino una biblioteca que sea un centro de referencia cultural para fortalecer espacios que hacen a la cultura del país”, detalló.

A fines de mayo, la Biblioteca Nacional cerró sus puertas de forma temporal por “problemáticas” de infraestructura y recursos humanos. El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció en julio que la institución reabrirá sus puertas en el último trimestre del año.

Consultado acerca de los planteos hechos por la cartera al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de cara a la elaboración del presupuesto, Ubal adelantó que los pedidos se centraron en la necesidad de “fortalecer la territorialización” de las políticas públicas del MEC, particularmente en la cultura.

 “Necesitamos fortalecer el segmento del MEC que está asociado a la cultura, porque fue, en el período pasado, bastante poco considerada”, agregó. En ese sentido, Ubal destacó que “la cultura está en el territorio” y que hay que “construir sinergia”, lo que implica un acompañamiento mediante el programa Espacios MEC.

Con respecto a las restricciones que el Ejecutivo ha señalado en torno a la elaboración del presupuesto, Ubal dijo que recordó que esta administración recibió “un país con serios condicionamientos económicos”. “El Ferrari que supuestamente nos dejaban, la realidad marcó que terminó siendo un Fusca y sin servicio mecánico”, ironizó el director general del MEC.