Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.
Así lo indicó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira a la salida de su encuentro con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados. El jerarca explicó que uno de los objetivos es fortalecer el sector a través de un rediseño de las estructuras e instituciones.
El ministro dijo que habrá voluntad de escuchar a todos y que ese cambio favorecerá la delimitación de roles y responsabilidades, ya que en muchos casos existe superposición de tareas y cometidos. “Debemos garantizar que el dinero que el país invierte en estas áreas genere efectos favorables para todos los uruguayos”, manifestó.
Adelantó que se convocará a todos los referentes del sistema científico, tecnológico y de innovación para acordar el rediseño de las estructuras o instituciones a fin de optimizar los recursos, «tratando de escuchar a todos y mirando también las experiencias de otros países”.
Por su parte, el diputado frenteamplista, José Carlos Mahía, dijo tras el encuentro, que existe preocupación por la restricción presupuestal a la Universidad de la República, que es la mayor institución de investigación del Uruguay, y que posee el 80% de los científicos, por la disposición del ministerio de Economía y Finanzas al enviarle menos recursos.
Informó, además, que existen estudiantes universitarios a los que se les han cortado las becas y posgrados. «Que esto no sea precedente para el próximo presupuesto nacional», acotó Mahía.