97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Nuevo escenario

Mauro Casa: “La discusión del PN es si se presenta como lema o si va en un paraguas mayor con la ex coalición republicana”

Listas partidarias para las elecciones del 27 de octubre en Uruguay. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Listas partidarias para las elecciones del 27 de octubre en Uruguay. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“Sabemos que Lacalle Pou va a ser candidato o de los blancos o de la cosa que armen”, analizó el politólogo.

El politólogo Mauro Casa expresó en diálogo con La Rosca, por M24, señaló pocas diferencias entre las corrientes que integran el Partido Nacional en esta etapa: “como politólogo a mí me cuesta analizarla pero hay una cuestión de modales, de talante, en el sentido de que Álvaro Delgado propone tratar un poco mejor al gobierno” en comparación a la Lista 40 “que desde el año pasado han abrazado una lógica muy a la Milei, bastante violenta”.

El principal asunto que está bajo el análisis del PN es “si se presenta como lema o si va en un paragua mayor con la ex coalición republicana”. “Sabemos que Lacalle Pou va a ser candidato o de los blancos o de la cosa que armen”, dijo el politólogo.

Este lunes asumió un nuevo Directorio del PN, con Álvaro Delgado como presidente. Casa separó el aspecto formal del “real” de la asunción del nuevo Directorio blanco. Indicó que esta colectividad se jacta de ser un “partido de hombres libres”, con una “organicidad menor a la de otros partidos”.  “¿Qué quiere decir esto? Que los militantes blancos reciben menos línea del Directorio o de su sector y más de su caudillo o líder”, precisó.

Entiende que Javier García buscará en los próximos años la proyección hacia “un ministerio más relevante”. “Supongo que querrá posicionarse para ser la próxima mano derecha de Lacalle Pou y después el próximo candidato presidencial”, sintetizó.

Manini Ríos “suele decir lo que piensa”, destacó Casa. Adelantó en noviembre de 2024 que no veía “lógica” en mantener la coalición republicana. “Las coaliciones existen en el mundo para ganar elecciones o para gobernar; coaliciones de oposición no, es un contrasentido”, sostuvo el especialista, porque “si te supeditás a otro liderazgo perdés toda capacidad de incidir en la agenda política en los próximos cinco años”.

“¿Por qué es tan importante Cabildo Abierto ahora? Porque los que le están dando importancia los blancos y colorados, quienes se han ubicado en una oposición tan cerril, porque si nadie está en disposición a negociar, entonces los votos de Cabildo son los más importantes”, explicó.

En cuanto a cuál es la estrategia que conviene más a la coalición, Casa indicó que este conjunto de partidos tiene en el resultado del balotaje una derrota por 100.000 votos. “Si vas bajo una sola presentación electoral lo más probable es que se repita el escenario de noviembre, porque ya pasó”, dijo.