97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Memoria verdad y justicia

Más de 120 represores fueron sometidos a procesos judiciales por delitos de lesa humanidad

28ª. Marcha del Silencio. Foto: Famidesa/ Santiago Mazzarovich.

28ª. Marcha del Silencio. Foto: Famidesa/ Santiago Mazzarovich / Archivo.

El fiscal Ricardo Perciballe indicó que hubo un avance en la materia, "pese a que fallecieron muchos represores y víctimas".

En su columna Desde adentro, Diego Martini repasó el estado de las causas contra militares represores que cometieron crímenes durante la dictadura 1973 -1985, en la previa de la 30ª Marcha del Silencio que se desarrollará este martes 20.

Finalizaron las investigaciones de la gran mayoría de las causas, que “están con procesamientos o condenas”, informó el fiscal especializado en Derechos Humanos, Ricardo Perciballe, en diálogo con Caras y Caretas. Esta fiscalía especializada fue creada en 2017.

“Tenemos un resto menor de causas que están en presumarios, con la Fiscalía en condiciones de hacer una imputación o eventualmente archivar”, detalló el magistrado. Las fuentes para las investigaciones incluyen desde testimonios de las víctimas hasta documentación de inteligencia, expedientes de los tribunales militares, los documentos de la OCOA, el archivo Castiglioni y otros, complementó.

En este contexto, Perciballe indicó que “hay más de 120 personas sometidas a proceso o condenadas”, lo cual “dice a las claras del avance que existió en la materia, pese a que fallecieron muchos represores y víctimas”.

La integrante de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa), Laura Boiani, identificó los recursos interpuestos por las defensas de los represores como “chicanas” para dilatar los procesos y evitar la prisión efectiva. Además, criticó los casos de prisión efectiva en Domingo Arena ya que “tienen otros recursos que no son los que tiene un ciudadano común”. Asimismo, recordó que Famidesa mantuvo una reunión con el presidente Yamandú Orsi, en la cual informaron que hay represores prófugos que “cobran su jubilación” como José Luis Parisi Alegre, procesado por las desapariciones de Julio Correa y Juan Manuel Brieba.

Por otra parte, Perciballe solicitó el cierre de fronteras para el excomandante del Ejército, Tabaré Daners, junto a otros militares, por el caso que investiga las torturas a diez integrantes de las juventudes comunistas en 1977. Continúa la causa por la desaparición de Amelia Sanjurjo, cuyos restos fueron identificados el año pasado.