Este lunes se conoció que el fiscal de Delitos Delitos Complejos y Económicos, Alejandro Machado, archivó la investigación sobre el caso de la entrega del pasaporte al narco Sebastián Marset, aunque sin mencionar que los ministros y viceministros ocultaron información al Parlamento.
En un reciente dictamen emitido por el Fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, se concluye que dos ministros de Estado, junto con sus respectivos subsecretarios, ocultaron deliberadamente información crucial al Parlamento durante la sesión extraordinaria celebrada el 22 de agosto de 2022.
El 22 de agosto de 2022 los entonces ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo, respectivamente, fueron interpelados en el denominado "caso Marset", referido a la entrega de un pasaporte uruguayo al narco Sebastián Marset mientras estaba preso en Dubái, Emiratos Árabes.
Durante esa sesión parlamentaria, asegura el fiscal en su escrito sobre este caso, "resulta curioso que al inicio de la interpelación el Ministro del Interior: Sr. Luis Alberto Heber manifestó desconocer quién era Sebastián Marset antes de marzo de 2022, fecha en la cual se emitió una alerta roja internacional de INTERPOL".
En las consideraciones finales del texto del fiscal, se señala que "los Ministros de Estado así como sus respectivos Subsecretarios faltaron a la verdad y ocultaron información a la Cámara de Senadores y en definitiva a la ciudadanía que éstos representan en oportunidad de celebrarse la sesión extraordinaria de fecha 22 de agosto de 2022".
Al respecto Machado ejemplifica: "el acuerdo existente entre los representantes ministeriales para ocultarle a los Senadores de la República el tenor de las comunicaciones cursadas entre el Subsecretario del Ministerio del Interior Dr. Guillermo Maciel y la Vicecanciller Dra. Carolina Ache, en las cuales se daba cuenta que Sebastián Marset era un narcotraficante uruguayo muy peligroso y pesado, y que a su vez sería terrible que fuera liberado".
A pesar de que para el fiscal esto es "reprochable", es decir "faltar a la verdad y ocultar información a la Cámara de Senadores", este accionar "escapa al ámbito de competencia de estos representantes del Ministerio Público".
Y concluye: "(...) de las profusas evidencias colectadas no surgen elementos que permitan sustentar que los imputados hayan incurrido en conductas merecedoras de reproche penal".
En tanto, el senador del Frente Amplio, Mario Bergara indicó en rueda de prensa que "el propio dictamen dice que hubo mentira al Parlamento" y recordó que "desde el punto de vista político vaya si hubo consecuencias", en relación a las renuncias por este caso de Heber, Bustillo, y Roberto Lafluf, Guillermo Maciel y Carolina Ache.
"Los ministros confabularon para mentirle al Parlamento", insistió Bergara.