Se llevó adelante la 30ª Marcha del Silencio bajo la consigna “30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”
Este martes se desarrolló la 30ª Marcha del Silencio bajo la consigna “30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”, organizado por la asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa). En Montevideo, la concentración comenzó en la avenida Rivera esquina Jackson y recorrió la avenida 18 de Julio hasta la Plaza Libertad.
La multitudinaria marcha recordó con la voz de “presente” cada vez que los altoparlantes de la Intendencia de Montevideo nombraron a los 197 detenidos desaparecidos. Esta marcha, como todos los años, se realiza los 20 de mayo en memoria del asesinato en Buenos Aires de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw.
En la marcha participó la vicepresidenta, Carolina Cosse, quien remarcó su “mensaje de compromiso por la verdad, la justicia, la memoria, todos son valores republicanos y esta marcha es un ejemplo”. En ese sentido, aseguró su compromiso y el del presidente Yamandú Orsi por la memoria histórica y la justicia. “Es hora de tener una actitud patriótica, digna y humilde”, sintetizó Cosse. También participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien subrayó en su cuenta de X que “este 20 de mayo nos encuentra con nuevas responsabilidades pero con el mismo compromiso de siempre”.
Al finalizar la marcha, el integrante de Famidesa, Ignacio Errandonea, subrayó su emoción por la cantidad de personas que participaron en la jornada. En ese marco, dijo que las señales del gobierno de Orsi por la causa de Familiares fueron importantes. “Esperemos que esas señales se conviertan en realidad y que el clamor que hoy manifestamos todos los familiares sea escuchado y de una vez por todas sepamos dónde están nuestros familiares”, expresó.
Consultado sobre si el compromiso del gobierno por “redoblar esfuerzos” es suficiente, expresó: “Si redoblar los esfuerzos significa ordenarle a las Fuerzas Armadas que entreguen toda la información, claro que es suficiente”.
Esta mañana, en diálogo con Nada que perder, por M24, Gabriela Schroeder Barredo sostuvo: “Mi lucha de los últimos años ha sido visibilizar que los hijos no solamente fuimos víctimas colaterales por lo que les pasó a nuestros padres, sino que lamentablemente muchos de nosotros fuimos víctimas absolutamente directas”. Por su lado, Laura Boiani señaló: “El pueblo nos ha abrazado y sostiene la causa mucho más allá de nosotros familiares, entiende que es una causa que trasciende lo político partidario y que tiene que ver con la construcción de un país mucho más democrático y justo para todos”.
Por su parte, el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, indicó en Info24 sobre las 70 causas que investigó esta división de la Fiscalía desde 2018. Tras esta labor, 40 militares, policías y civiles fueron procesados con prisión mientras que 30 fueron condenados por crímenes cometidos en dictadura. Por otra parte, restan las imputaciones en 35 causas, entre ellas el caso Roslik, cuyo juicio contra nueve militares comenzará en junio.