Marcelo Bielsa: “nadie está dispuesto a valorar los pasos que te acerquen a conseguir la imagen que querés construir”

“Estamos en una época de pragmatismo, del valor del resultado, todo eso es muy cierto. Nadie está dispuesto a valorar pasos paulatinos que te acerquen paulatinamente a conseguir la imagen que querés construir”, sintetizó Marcelo Bielsa en la conferencia de prensa de este viernes 6 en la que siguió desarrollando su idea del fútbol ante la prensa uruguaya. Fue en este marco que habló del recambio de jugadores en la selección.
La prensa uruguaya le consultó al técnico argentino cuáles son los criterios para seleccionar jugadores. Con los mejores en el mejor rendimiento construye un sistema colectivo que armonice aportes de cada jugador con la idea del equipo. Agregó, en otra consulta, que está atento a todos los jugadores seleccionables, incluido a nivel local; “el fútbol uruguayo tiene esa riqueza”, destacó.
Uruguay enfrentará a Colombia de la misma forma que jugó ante Ecuador: de igual a igual
Ante Ecuador, sintiéndose responsable de la derrota que consideró justa, le preocupó que se perdió un encuentro en el cual los uruguayos estaban en condiciones de ganarlo. Considera a Uruguay como un equipo con dinámica, asociación, ritmo y movilidad, con jugadores aptos para protagonizar partidos; pero contra Ecuador el rendimiento físico fue “30% más bajo” y resintió las cualidades como explosividad y potencia, claves para el tipo de juego que promueve el técnico.
Hay que construir ideas alternativas con menos dependencia al físico, Bielsa optó por jugarlo “de igual a igual” y se alcanzó una paridad en el cotejo. “Era ganable aun admitiendo que debería considerarse una merma en la respuesta física, la entrega de los jugadores fue muy al límite”, concluyó.
Ante Colombia, las dificultades serán similares pero el objetivo seguirá en la mira: no especular, protagonizar, jugar en cancha rival y resolver el déficit en colectivo. “Si eso no sucede, será totalmente vinculable con decisiones que tome yo”. Subrayó que su concepción de juego no incluye ceder el protagonismo y superar las dificultades como sinónimo de fortalezas del equipo. “Cada partido de eliminatorias, no lo ignoro, tiene un peso muy grande”, aseveró.
Al finalizar la conferencia le consultaron por el partido con Brasil. Subrayó que cinco o seis jugadores uruguayos están en condiciones de competir mano a mano con jugadores brasileños. Por otro lado, la ilusión es un "multiplicador de los recursos", que además funciona como una fuerza con el público que se retroalimenta. Y el lubricante ideal para esto es el triunfo. Para el entrenador, Uruguay está en "condiciones de soñar" en ambos cotejos.
Marcelo Bielsa no tiene plan B y la renovación del plantel de la selección
Y en otra pregunta, Marcelo Bielsa desarrolló: “el plan A y el plan B se resume en dos cosas, el protagonismo o la especulación; todo lo demás es secundario. Los “especialistas” creen que el cambio de la distribución de los jugadores en el campo constituye un plan alternativo. Yo creo que el estilo, la forma de jugar, es lo que no se puede modificar y eso contempla predominio del desarrollo creativo o del vinculado a la recuperación de la pelota (…)
“Lo que no puede hacer un entrenador es cambiarlo rápidamente, creer que el estilo se cambia de un partido a otro es imposible, es un proceso y en la medida que no lo respete tardará más”, definió. “Entrenar exige convencer y eso es muy difícil relatándole un procedimiento en el que no cree. Los entrenadores fracasan cuando hacen lo contrario a lo que sienten, pero también estamos en una época de pragmatismo, del valor del resultado, todo eso es muy cierto. Nadie está dispuesto a valorar pasos paulatinos que te acerquen paulatinamente a conseguir la imagen que querés construir”.
Fue en este marco que habló del recambio de jugadores de la selección uruguaya: “yo se que este ciclo mío acá en Uruguay no va a ser sencillo porque se desprende de cinco, seis jugadores de una dimensión enorme y tiene que encontrar siete, ocho jugadores que sirvan para que aquellos puedan ser sustituidos con alguna dosis de acierto; todo ese proceso hay que hacerlo sin entrenar porque los entrenadores convencen con la palabra, el ejemplo, la imagen y el entrenamiento”. La “especulación”, así, es más fácil.
Sobre Matías Vecino como zaguero, señaló su capacidad de análisis del fútbol y sus años jugando en ligas de élite. Pero no considera esta posibilidad al menos en las próximas fechas. Bielsa señaló que analiza “si lo que yo digo coincide con lo que el jugador piensa que puede hacer”, avanzó en la conferencia.
Sin valorar reclamos gremiales como el de las últimas semanas en nuestro país, Bielsa respondió que son herramientas legítimas.