97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Pasado reciente

Magdalena Broquetas: la extrema derecha en Uruguay tenía "una presencia mucho mayor de lo que pensábamos”

Magdalena Broquetas en la presentación del Tomo 3 de Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay en la sala Athaualpa del teatro El Galpón en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Magdalena Broquetas en la presentación del Tomo 3 de Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay en la sala Athaualpa del teatro El Galpón en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS / Archivo.

Las derechas tenían un proyecto “estatal y social” durante las décadas de 1960 y 1970, puntualizó la investigadora.

Para la historiadora Magdalena Broquetas, a los estudios históricos sobre la derecha en las Fuerzas Armadas y en el período dictatorial le faltaba un análisis en profundidad sobre la derecha social. En diálogo con La Rosca, por M24, la investigadora sostuvo que en la bibliografía sobre el tema “no aparecía ni la derecha partidaria ni el enorme despliegue de la derecha en terreno social en 1960 o 1961”.

En ese marco, Broquetas abordó los postulados de las ideas derechistas en la década de 1960. Según dijo, “toda la movilización de la década hace de esta idea de la ‘guerra fría’ como una guerra, que no es de fronteras sino ideológica", en el que el "enemigo" no es alguien que "va a invadir sino que es interno y con rostros múltiples".

En otro momento de la entrevista, Broquetas explicó que las dictaduras son proyectos de "represión totalitaria". No obstante, expresó que "también son proyectos de reconstrucción estatal y social, por lo tanto hay numerosos actores". Para la historiadora, la dimensión represiva fue “tan brutal” que este nuevo enfoque surge de forma tardía en los estudios sobre el pasado reciente.

Como punto de coincidencia de las derechas, Broquetas señaló el “anticomunismo”. Sin embargo, dijo que no había un “proyecto común” y eso se observó durante la última dictadura cívico-militar. En la actualidad, el nacionalismo de derecha y el liberalismo conservador tienen raíces que se pueden rastrear en esos años. Asimismo, planteó que otra vertiente actual de la derecha, el “autoritarismo militar”, se pudo observar en la década de 1930.

Una de las características que identificó Broquetas es que “los sujetos estudiados no se reconocen” de derechas. Mientras las izquierdas se reivindican como tales y son más doctrinarias, “la derecha es más pragmática”, definió. En cuanto a la extrema derecha, señaló que “en Uruguay tienen una presencia mucho mayor de lo que pensábamos”.

https://www.youtube.com/watch?v=Tnj4suPMR6c