Desde septiembre de 2019 la ley 19.822 confiere a la INDDHH la competencia en la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas en el marco de la actuación ilegítima del Estado.
La asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos propondrá que la exjueza Mariana Mota pase a integrar el directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), tras la renuncia del abogado Wilder Tayler anunciada en marzo y que se hará efectiva a fines de este mes.
En un comunicado, la asociación recuerda que la Asamblea General tiene la competencia de votar la integración del Consejo Directivo de la institución, basándose en las propuestas realizadas por las organizaciones sociales habilitadas a participar en sus sesiones extraordinarias.
Para Madres y Familiares, la persona que asuma ese rol "ha de encontrarse comprometida" con la continuidad "de los procesos de planificación operativa y estratégica" trazada por Tayler. Asimismo, considera central que este tipo de cargos "no solo los ocupen personas idóneas y expertas", sino que tengan "probada experiencia y un firme compromiso con la labor".
Desde septiembre de 2019 la ley 19.822 confiere a la INDDHH la competencia en la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas en el marco de la actuación ilegítima del Estado. Esta labor fue liderada por Tayler y Mota como directores de la institución desde agosto de 2017 y continuada únicamente por Tayler desde agosto de 2022, según detalla el texto.
La asociación considera que el conocimiento de la institucionalidad "es un plusvalor adicional", dado que contribuye "a reducir las curvas de aprendizaje y facilita los procesos de transferencia de conocimiento".
Madres y Familiares sostiene que la exjueza Mota "reúne todos los criterios mencionados", motivo por el cual presentará su nombre a la Asamblea General para que sea tenido en cuenta en la conformación del directorio de la INDDHH.