En la reunión última reunión del Mercosur quedó “demostrado” que “no había que destrozar” este alianza “para avanzar en la apertura hacia el mundo” como se discutió “en los últimos 5 años”, sostuvo el canciller.
El canciller de la República, Mario Lubetkin, sostuvo que el ministerio que encabeza se ha dedicado a abrir “todas las carreteras” en estos cuatro meses de gestión para la concreción de acuerdos comerciales y criticó que desde la oposición “los grandes temas globales” sean abordados desde una perspectiva de “política chica local”.
En diálogo con Nada que perder, el canciller aseguró que en la última reunión del Mercosur quedó “demostrado” que “no había que destrozar” este alianza “para avanzar en la apertura hacia el mundo” como se discutió “en los últimos 5 años”, en referencia a la posición de la administración de Luis Lacalle Pou. Para Lubetkin habrá “un antes y un después” de la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que según dijo está “convencido” se concretará a finales de este año.
El canciller también fue consultado por el anuncio de la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza. “Nosotros no inauguramos ningún acuerdo en particular, nosotros lo concretamos”, aseguró. El acuerdo con el EFTA, puntualizó, se firmará en este segundo semestre del año.
“Somos el gobierno de hablar poco y de concretar”, insistió el canciller. Por otro lado, planteó: “¿Cómo se está preparando este país en su oferta para afrontar esa cantidad enorme de mercados con una capacidad de consumo alta?”. Para Lubetkin esto implica “un debate nacional muy fuerte” en torno al “repensamiento” del país con la participación del gobierno, el sector empresarial, los sindicatos, la sociedad civil y la academia.
Con respecto a esto último, consideró que el país avanza “despacito” y en ese plano manifestó preocupación por el hecho de que “temas globales se consideren como política chica local”, en alusión a las críticas de la oposición a la política exterior del gobierno. “Ojalá no vaya por esa dirección”, afirmó.
Entre las acciones concretadas en estos meses de gobierno, el canciller destacó la apertura del mercado de pollos en China, el inicio de una nueva fase en las relaciones con Hong Kong y Macao, el acuerdo con ese país asiático para la eliminación de la visa a empresarios uruguayos, y también mencionó el anuncio de la línea de crédito por 10.000 millones de dólares hecha por el presidente chino Xi Jinping.
"Nada tiene validez en la política exterior que estamos haciendo si finalmente no determina un mayor aumento de fuente de trabajo, un mayor aumento de inversiones y un crecimiento país, que fue el objetivo central que presentó el presidente Orsi al inicio de su mandato”, enfatizó.