“No somos marginales, no estamos por afuera, estamos por dentro en el marco de nuestras posibilidades”, insistió el canciller sobre el desempeño de Uruguay en política internacional.
El canciller de la República, Mario Lubetkin, analizó en Nada que perder los objetivos y resultados de las cumbres en las que participó este mes el mandatario Yamandú Orsi, que tuvieron como cierre un encuentro bilateral con su par español Pedro Sánchez esta semana en Montevideo.
El canciller resaltó que Orsi y Sánchez mantienen una “vieja relación”, algo que incidió positivamente en la participación del uruguayo en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible organizada por las Naciones Unidas, llevada a cabo en Sevilla a finales de junio.
De los seis acuerdos concretados en la reunión bilateral Orsi-Sánchez esta semana, Lubetkin resaltó el que refiere a cooperación, por el cual España, país donante, reconoce a Uruguay como receptor de fondos, algo poco común ya que este es un país de ingreso medio alto. Eso genera un antecedente positivo, indicó el canciller.
Por otro lado, valoró positivamente que “se haya hecho” la reunión de alto nivel “Democracia siempre” en la que participó Orsi junto a los presidentes Gabriel Boric de Chile, Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Pedro Sánchez, que tuvo lugar en Santiago de Chile esta semana.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo junto a tantos otros países en repensar la gobernabilidad global”, expresó. En ese ámbito, consideró conveniente que los países asuman su responsabilidad y no “cargar toda la responsabilidad” sobre las Naciones Unidas, porque esa es una posición “cómoda” que no resuelve nada.
En cuanto a las críticas que recibió el encuentro “Democracia Siempre” por parte de la derecha uruguaya y continental por reunir a líderes que han “degradado la institucionalidad”, según escribieron, el canciller señaló que “impacta que tengan preocupación” por una cita de este tipo. “Que tengan miedo de que cinco presidentes demócratas se reúnan está fuera de la realidad”, manifestó.
Lubetkin espera que más gobiernos de corte progresista y liberal se sumen a esta iniciativa de impulsar la democracia y la gobernanza global en la próxima Asamblea de la ONU, en setiembre. “No somos marginales, no estamos por afuera, estamos por dentro en el marco de nuestras posibilidades”, insistió sobre el desempeño de Uruguay en política internacional.
El canciller se refirió también al documento final de la reunión de Chile, que pone de manifiesto la preocupación de los países por cómo afectan a la democracia las fake news o el mal manejo de los algoritmos y el avance de la inteligencia artificial, algo que también se vio reflejado en la cumbre de los BRICS, a la que Orsi asistió este mes de julio como invitado, según explicó. “Hay que sumar fuerzas que decidan en un mundo de transformación dramática”, afirmó.