El canciller aclaró que Uruguay “no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros" ni tuvo “ningún tipo de diálogo” sobre este asunto con las autoridades de El Salvador.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó este sábado los detalles del proceso de negociación impulsado por Cancillería que derivó ayer en la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione, detenido en Venezuela en octubre de 2024.
En rueda de prensa, Lubetkin señaló que desde marzo las nuevas autoridades de Cancillería buscaron “múltiples caminos” para lograr la libertad de Buglione y precisó que en proceso coincidieron con las autoridades de Estados Unidos. "Establecimos un canal de cooperación que fue muy intenso a lo largo de estos meses", expresó.
El canciller aclaró que Buglione “no es ciudadano de los EEUU”, como habían señalado algunas “informaciones incorrectas”, sino ciudadano uruguayo que reside desde hace 20 años en ese país. “Siempre mantuvimos una política de reserva, dando poca información, por la complejidad del proceso para la liberación de este ciudadano”, puntualizó.
Por otra parte, sostuvo que Uruguay “no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros" ni tuvo “ningún tipo de diálogo” sobre este asunto con las autoridades de El Salvador.
Según explicó Lubetkin, el jueves pasado recibió una llamada telefónica de las autoridades de Venezuela para anunciar que liberaban a Buglione, solicitándole el envío de un avión a la capital de ese país, Caracas, para retirar al uruguayo. “Explicamos que nuestro país no tiene un avión como lo tiene la mayoría de los países en América Latina y del mundo a nivel presidencial”, continuó.
Este hecho complicó la negociación directa, detalló el canciller, hasta que acordaron el envío a Caracas de los diplomáticos uruguayos residentes en Colombia -Uruguay no cuenta con delegación diplomática en Venezuela- para recibir a Buglione.
La liberación del uruguayo se produjo sobre el mediodía del viernes y alrededor de las 16:00 horas se concretó la salida hacia Colombia, desde donde partió en vuelo comercial hacia Estados Unidos, detalló este sábado Subrayado.
Por otro lado, la agencia EFE informaba ayer que Venezuela había liberado este mismo viernes a diez ciudadanos estadounidenses y a un número indeterminado de “presos políticos”, a cambio del regreso de venezolanos encarcelados en El Salvador.