Los partidos tradicionales participaron en el proyecto de fundación de Gas Sayago y lo votaron en 2010, dijo Mujica

Los partidos tradicionales participaron en el proyecto de fundación de Gas Sayago y lo votaron en 2010, dijo Mujica
21 de junio de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica evocó los intentos fracasados de gobiernos uruguayos de los años 90 de importar gas desde Argentina que costaron más de 200 millones de dólares hasta ahora, y recordó que “Gas Sayago fue fundada con acuerdo de todos los partidos”.

Mujica lamentó que “en los relatos que recibimos” desde el gobierno “los hechos demuestran que es posible faltar a la verdad por el camino de decir partes de verdades omitiendo otras partes”, con lo cual “vamos a establecer un juicio seguramente bastante equivocado o alejado de la realidad porque faltan otras cosas que son sustantivas, que nos darían una visión distinta”.

En esa dirección recordó que “la preocupación por el gas natural no es de hace 5 o 10 años” sino “empezó en la década del ́90 en este país”, ya que “desde hace mucho tiempo el país persigue el poder contar con abundancia de gas natural y hemos visto en el mundo la importancia que tiene”, indicó.

“Hay un intento olvidado, fracasado y costoso que determinó que se comprara un campo en Casablanca, Paysandú, se hiciera un convenio (...) con la Provincia Entre Ríos, se pagara (...) un caño de desvío de un ramal que llevaba gas a Corrientes y se hiciera otro ramal de conexión por abajo del Río Uruguay”; “todo eso se hizo con la información de la época” para “tener un abastecimiento importante de gas, que en los hechos no se pudo concretar hecha la obra, hechos los gastos y ahí está como una donación muda ese gasoducto (...) por el cual nunca pasó un soplido de gas”; y este proyecto “fue todo a pérdida” tanto “para UTE” como “para Ancap”, anotó.

“Más adelante se construyó el Gasoducto Cruz del Sur, que significó en los hechos un esfuerzo muy importante con la esperanza, a través del Río de la Plata, de recibir gas mineral abundante desde la Argentina” pero también “fue un fracaso porque el gas que se consiguió es mínimo”, al punto de que “se aprovechó el 5% de la capacidad de transporte (...) del gas”, ilustró. Mujica recordó que “estas fueron cosas que les pasaron a los gobiernos de la década del ́90” y apuntó que “cuando se juntan todos estos gastos, cosa que no se difunde y que no hemos difundido tampoco nosotros porque entendemos que (...) estas decisiones se tomaron con la buena intención de traer gas (...), todo esto significó 200 y pico de millones de dólares de pérdidas para los dos entes del Estado” mencionados, o sea Ancap y UTE; “pero estos son números al 20 de febrero del 2020, porque algunos siguen sumando en la medida que corre el tiempo porque hay contratos firmados”.

“Nosotros no utilizamos estas pérdidas en la campaña electoral (...) porque nos parecía que el país hizo un esfuerzo que fracasó pero en definitiva el país necesitaba y necesita gas siempre que sea posible; por esto, cuando pasan los hechos, es muy fácil acordarse de algunas cosas y olvidarse de otras; de la misma manera que cuando ligeramente se habla de Gas Sayago (...) se olvida que (...) hay una parte importante de pérdida para la empresa contratante, que perdió 100 millones de dólares por quebrar el contrato, y se le cobró; que los pilotes que se enterraron no los pagó el pueblo uruguayo, los pagó la empresa; y que en definitiva (...) si hay pérdida al final, es mínima en relación a los números que hemos manejado”, comparó.

Y recordó que “Gas Sayago fue fundada con acuerdo de todos los partidos (...) y el proyecto fue acompañado por todas las fuerzas (...) en el 2010; las discrepancias empezaron en el 2015 cuando se rompieron los contratos, que es otra cosa; pero con el proyecto general de fundación de Gas Sayago, los partidos tradicionales participaron y votaron, y hay constancia de eso en los directorios de UTE y de Ancap y por lo tanto, es bueno tener memoria”.