La última encuesta de Cifra revela que el 11% del electorado uruguayo aún no ha decidido a quién votar en las próximas elecciones. Estos indecisos, distribuidos de manera equitativa entre hombres y mujeres y entre los diferentes grupos de edad, tienden a concentrarse entre aquellos con menor nivel educativo y una posición ideológica más cercana al centro político.
A medida que aumenta el nivel educativo, la indecisión disminuye: solo el 8% de quienes tienen educación terciaria sigue sin definir su voto, frente al 21% de los que cuentan solo con educación primaria, según el informe de la consultora divulgado este jueves por Telemundo.
En cuanto a su postura ideológica, solamente un 3% de los votantes de izquierda están indecisos y en los derechistas un 10%, mientras que entre los electores de centro, esta cifra asciende a un 25%.
En un país donde la mayoría de los votantes permanece fiel a su partido tradicional, los indecisos se concentran mayormente entre quienes votaron por los partidos menores de la coalición gobernante o no recuerdan su voto anterior.
Durante las últimas semanas de campaña, los candidatos centrarán sus esfuerzos en convencer a los indecisos y a aquellos votantes que aún son “débiles”. Muchos de ellos muestran poco interés y confianza en la política, comenzando a prestar atención solo en los días finales. Sin embargo, son conscientes de la importancia de emitir un voto "útil", lo que los convierte en el objetivo principal de las estrategias políticas de los partidos.
Mientras los partidos más grandes, como el Frente Amplio y el Partido Nacional, cuentan con bases de votantes más firmes, en el coloradismo 4 de cada 10 votantes podrían cambiar de partido en octubre.