Uno de los Hércules KC130-H está varado en Chile. El otro está en Portugal desde diciembre de 2023. Costaron 21 millones de euros. No funcionaron durante la crisis del agua, se empantanaron en aeropuertos. El exministro Javier García había afirmado que los aviones servirían por 25 o 30 años y subrayó que fue una compra “envidiada” por el precio al que se los pagó.
El 1º de abril de este año, el actual ministro de Defensa, Armando Castaigndebat, aseguró a Subrayado que los aviones Hércules que compró esta administración estarían en circulación a la brevedad.
Sin embargo, pasaron tres meses y los aviones especializados en carga siguen varados. Caras & Caretas informó este miércoles 10 que uno de las aeronaves está en Chile. Requirió el arreglo de uno de los motores, ahora se rompió el otro y se debió adquirir un nuevo motor para instalarlo en el país trasandino.
Pero, además, y tal como lo confirmó el propio ministro Castaigndebat, el Hércules debió ser trasladado por tierra debido a que no hay ningún otro tipo de avión en el país capaz de llevarlo hasta Chile.
Este es el avión que debió arreglarse en abril por un desperfecto en Punta Arenas, Chile, en el marco de la campaña antártica de 2024. Esta era una de las misiones que iba a cumplir la compra de los Hércules, además del traslado de cargamento.
El otro Hércules está desde diciembre de 2023 en Portugal, pero la empresa que lo arregla, la misma que ya lo hacía cuando estos aparatos pertenecían a las fuerzas aéreas españolas, tiene problemas internos y fue extendiendo el plazo de entrega, confirmó Castaigndebat a la Comisión de Defensa del Senado.
🚨 EN TIERRA
✔️Los dos aviones Hércules que compró el ex ministro Javier García a España en 21 millones de euros en 2020 están fuera de servicio.
✔️Uno en Portugal en reparación y otro en Montevideo que -después de un mes inactivo- será probado esta semana por fallas en motor. pic.twitter.com/PLNn2evod7
— Eduardo Preve (@EPreve) March 31, 2024
Un dolor de cabeza desde el inicio
La compra de estos aviones demandó 21 millones de euros. En su momento, el entonces ministro de Defensa Nacional, Javier García, esperaba que su vida útil fuera de entre 25 y 30 años. Además, lo comparó con la compra mediante leasing de un avión multiuso que fue adquirido durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
Con varios cuestionamientos detrás, y motivados por la falta de material de la Fuerza Aérea, el gobierno siguió adelante con la compra.
El 6 de febrero de 2021, una de las aeronaves fue enviada a Miami, Estados Unidos, para transportar los “ultrafreezers” que iban a ser necesarios para trasladar las vacunas contra el covid-19. No se utilizaron porque semanas después el laboratorio Pfizer confirmó que su vacuna no requería ese nivel de frío.
En julio de 2022, uno de los Hércules se quedó varado en el aeropuerto de Artigas. Se empantanó en su lado derecho. Este es uno de los aeropuertos que no ingresó al Sistema de Aeropuertos así que no recibió las inversiones que sí tienen otras terminales, como la de Salto o Rivera.
Tampoco sirvieron durante la crisis del agua. El entonces secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, hoy candidato a la presidencia por el Partido Nacional, informó que una planta desalinizadora diseñada por la UTEC y construida en Estados Unidos no podía trasladarse por Hércules debido a que el ancho del aparato construido era 15 centímetros más grande que la puerta posterior del aerotransporte. Debieron venir por vía marítima, con una demora de meses en plena urgencia por la falta de agua.
Cuánto cuesta el mantenimiento de los Hércules
En un artículo de 2022, M24 informó que el avión tiene un costo de consumo de combustible histórico de unos 2.600 dólares por hora de vuelo. La nave consume unas 4.000 libras de combustible por hora.
Requiere revisiones anuales por 200.000 dólares e inspecciones mayores fuera del país cada nueve meses. El costo es de 2 millones de dólares, además de los posibles imprevistos detectados. También fueron adquiridos repuestos por 1 millón de dólares, en 2020.
Los aviones que compró García están fuera de servicio: costaron 21 millones de euros