La exvicepresidenta contó que lo primero que hizo al recuperar la libertad fue ir al encuentro de José Mujica. "Entendimos que teníamos que seguir juntos y militando", sostuvo en una entrevista con El País de Madrid.
La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, dijo en una entrevista con El País de Madrid que el próximo Día del Patrimonio se exhibirán los discursos manuscritos del expresidente José Mujica, junto al mítico Fusca y su bicicleta, en la sede de su partido en Montevideo. "Después con eso haríamos un espacio permanente", contó.
"Todas las horas son duras", respondió Topolansky al ser consultada por esta nueva etapa de su vida sin la compañía de Mujica, fallecido el 13 de mayo, tras compartir 40 años de relación. "Trato de no tener huecos, porque evidentemente es un cambio muy grande", explicó en la entrevista publicada hoy.
"Soy de madrugar, atiendo a mis gallinas, tengo una cantidad de tareas. Trabajo mucho en la computadora, porque estuve 22 años en el Parlamento y como tengo una cantidad de compañeros nuevos los apoyo desde acá", afirmó.
Tras esa respuesta, le consultaron si se siente escuchada por los más jóvenes. Topolansky contestó que los escucha a ellos porque "tienen las claves de este siglo" y les da su opinión, pero aclara que está "detrás del telón".
"Él siempre sostuvo que había una crisis de abuelos", dice sobre Mujica. "Por eso lo escuchaban los jóvenes. Empezaba hablándoles de la vida, de cómo vivir, del amor. Y después entraba en la parte más pedestre del asunto", apuntó.
En otro tramo de la conversación contó que conoció a Mujica mientras ambos militaban en la clandestinidad y también dijo que lo primero que hizo al recuperar la libertad fue ir a su encuentro. "Entendimos que teníamos que seguir juntos y militando, no intelectualizamos nada, fue casi que sin palabras", sostuvo.
"Él era el simpático de la familia y yo era el sargento de la familia", ironizó cuando le preguntaron si tenía posiciones ideológicas más duras que las de Mujica.
Según explicó Topolansky, por estos días se encarga de recopilar grabaciones y discursos manuscritos del exmandatario que serán ordenados por historiadores para exponerlos el Día del Patrimonio, junto al Fusca y la bicicleta, en la sede de su partido. "Después con eso haríamos un espacio permanente. Tenemos muchas cosas, la funeraria nos dio 57 libros de firmas", contó.
Entre esos papeles, encontró uno que contenía un mensaje dirigido a los jóvenes: "tengan una causa". "Era como una obsesión para él. Y después, estaba convencido de la integración latinoamericana. Pelear por eso fue su último acto de militancia", dijo Topolansky.