97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Salud Mental en debate

Los controles fueron "adecuados en tiempo y forma", aseguró director de Hospital Policial tras suicidio de funcionaria

Hospital Policial Gral. Uruguay Genta. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Hospital Policial Gral. Uruguay Genta. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS / Archivo.

“No había ningún tipo de previsión que pudiera tener ese desenlace”, indicó Julio Rappa.

Tras el suicidio de una funcionaria policial, el director del Hospital Policial, Julio Rappa, afirmó que los controles sobre ella “fueron adecuados tanto en tiempo como en forma”.

Rappa confirmó que en agosto la funcionaria de 28 años fue atendida en la policlínica de psiquiatría perinatal. Los registros indican que la policía concurrió a los controles y que retiró la medicación indicada por los profesionales. “No había ningún tipo de previsión que pudiera tener ese desenlace”, sostuvo en rueda de prensa.

La funcionaria ingresó hace un año y medio atrás al “sistema de invalidez transitoria”, que tiene un período máximo de tres años, indicó el jerarca. En ese tiempo, "tuvo un seguimiento de certificación tanto en psiquiatría como de género y, últimamente, por el equipo obstétrico”, indicó Rappa.

Este viernes, la funcionaria que se desempeñó en el Centro de Comando Unificado decidió quitarse la vida y saltó del balcón de su casa del barrio Pocitos, en Montevideo, con su hija de dos meses en brazos. Sus otras hijas, de 3 y 12 años, pidieron ayuda a sus vecinos.

Los datos oficiales muestran una “curva descendente” en cifras de suicidios desde 2022, pero el dato debe ser tomado “con mucha cautela”, dijo Rappa.

Las palabras del director del Hospital Policial fueron brindadas luego de la convocatoria urgente del ministro del Interior (MI), Carlos Negro, para abordar la problemática junto a los equipos dedicados a la salud mental y a las autoridades de la Dirección de Género del MI.

Negro se refirió al fallecimiento de la funcionaria policial y su hija en su cuenta de X el viernes, la jornada del suicidio: “Lamentamos profundamente lo sucedido con nuestra agente y su pequeña hija. A su familia y compañeros nuestra solidaridad, sepan que no vamos a dejarlos solos”.

También aseguró que la cartera está acompañando a los familiares de la funcionaria con el apoyo del Centro de Atención a las Víctimas (Cavid) y de la Dirección Nacional de Sanidad Policial.

Por su parte, la subsecretaria del MI, Gabriela Valverde, aseguró a la prensa que todas las unidades trabajan con los protocolos correspondientes y en coordinación con otras unidades estatales.

Valverde reconoció que el MI necesita “un hilo conductor de todos los servicios” de la cartera, así como profundizar la coordinación con los organismos del Estado “que hacen a la vida del personal policial y su entorno familiar”.

Tras la noticia trágica, el Sindicato Policial Nacional (Sipolna), lamentó lo sucedido y sostuvo que “este hecho evidencia las graves falencias en los protocolos de salud mental policial”. En el comunicado, el Sipolna criticó que, “pese a estar certificada”, la funcionaria “no recibió la atención ni el acompañamiento necesarios”.

“Los problemas relacionados con la salud mental afectan a toda la sociedad, pero quienes cuidan y protegen a la ciudadanía deben tener atención efectiva. La Policía no puede ser desatendida en un aspecto tan sensible”, señaló el gremio.

Cuáles son los dos teléfonos de apoyo del Ministerio de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública cuenta con dos líneas telefónicas que funcionan las 24 horas, todos los días del año, y puede llamar cualquier persona independientemente del prestador de salud al que esté afiliada. Se trata de la Línea Vida 0800 0767 o *0767 y de Línea de apoyo emocional 0800 1920.