“Hay que convocar a la gente a vincularse con el espectáculo deportivo de otra forma, que es lo que la mayoría cree”, reflexionó Alejandro Pereda sobre los hechos de violencia registrados en el último clásico.
El miércoles pasado, el ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Secretaría Nacional del Deporte y con los presidentes de Peñarol y Nacional, donde se definieron medidas para mejorar la seguridad en espectáculos deportivos.
El encuentro tuvo lugar luego de los incidentes registrados en el clásico disputado el domingo 6 de julio, donde una bengala náutica hirió de gravedad a un efectivo de seguridad.
El secretario nacional de Deporte, Alejandro Pereda, dijo en Info24 que la violencia en el deporte es un tema que “está instalado” en la sociedad desde hace tiempo y que “muchas de las medidas” que se proponen hoy “ya forman parte del reglamento de seguridad de AUF”.
Sin embargo, explicó que el diferencial de las medidas acordadas en la reunión del pasado miércoles, es que se pudo “acordar” con los clubes implicados y se instalaron mesas de trabajo. “Ahora, la idea es poder concretarlas y avanzar”, agregó.
"Los clubes tienen que ser autocríticos y trabajar muchísimo en el mensaje que dan", aseveró Pereda. “Hay que convocar a la gente a vincularse con el espectáculo deportivo de otra forma, que es lo que la mayoría cree, y por supuesto se debe tener una autocrítica, porque este hecho se ha generado por decisiones que se tomaron”, complementó.
En esa dirección, sostuvo que la violencia está “instalada” y que se genera cuando hay una sociedad “que no es equitativa”, donde hay personas “excluidas”. “Nuestros niños y adolescentes, muchos de ellos se van formando en ese espacio de violencia y nosotros tenemos un rol fundamental en jugar con el deporte, que es una actividad que propone lo otro”, apuntó.
En otro tramo de la entrevista, al ser consultado sobre las prioridades de la gestión afirmó que aún “están aterrizando” las líneas de trabajo que trae el programa de gobierno del Frente Amplio. “Entendemos que es necesario empezar a analizar el territorio y coordinar el trabajo en conjunto con las intendencias, poniendo sobre la mesa los recursos con los que cuenta cada uno y planificar la atención de forma conjunta”, concluyó.