97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Balance del paro general

López: “Entendemos el Presupuesto como la herramienta para la distribución de la riqueza”

​​El secretario general del PIT-CNT dijo que el Presupuesto Nacional “debería impulsar” la inversión pública, porque es lo que genera “más desarrollo para el país” y dinamiza el mercado interno y de trabajo.

 Ayer se llevó a cabo un paro general parcial convocado por el PIT-CNT bajo la consigna “El pueblo primero: más trabajo y salario, mejor Uruguay”. Al respecto, el secretario general de la central sindical, José Lorenzo López, dijo en entrevista con Nada que Perder que se trató de una movilización “contundente” como “hacía bastante tiempo no ocurría”.

 “El paro parcial que se hizo en la actividad privada generó una reacción importante del conjunto de los trabajadores que inundó todo 18 de Julio y ni que hablar en el sector público, donde el paro fue contundente a nivel nacional”, reflexionó.

En cuanto a los planteos y consignas de la movilización, López remarcó que creen que el presupuesto debe atacar diferentes aristas, como el área social, la vivienda, la salud y la educación, con el 6+1 (del presupuesto para educación e investigación) en el foco de atención, que “sigue siendo un planteo muy presente”. “Si bien hay coincidencias en este planteo del 6+1, no se toman las decisiones para avanzar hacia ese objetivo”, agregó.

“Nosotros entendemos el Presupuesto Nacional como la herramienta para la distribución de la riqueza”, explicó el entrevistado. En ese sentido, dijo que desde el Presupuesto “se debería impulsar” la inversión pública, porque es lo que genera “más desarrollo para el país” y a partir de ese punto es posible dinamizar el mercado de trabajo y el mercado interno.

 Sobre ello, mencionó que los trabajadores en general no tienen capacidad de ahorro y todo lo que les ingresa lo vuelcan al mercado interno, que sigue siendo “una de las fuentes de ingreso más importantes que tiene la economía del país”. “Eso dinamiza y genera más riqueza, que es con lo que se puede obtener los recursos que se necesitan”, complementó.

 En otro tramo de la entrevista, destacó que otro de los planteos del PIT-CNT es el ingreso de personal en el Estado en todas las ramas de actividad, que definió como una necesidad que “no solo la plantea la central sindical”, sino también los propios ministros del actual gobierno.

 “Tenemos claro de que hay un problema fiscal en el país, producto de la herencia y la situación económica a nivel regional y mundial, que tiene determinadas turbulencias a las que no somos ajenos”, concluyó López.