97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

“Es injustificable”

“Lo que está sucediendo en Gaza es un genocidio”, afirmó Sánchez

Alejandro Sánchez durante el encuentro Ministerial "Justicia y telecomunicaciones. Juntos en el desafío de la innovación" en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Alejandro Sánchez. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

Para Sánchez, lo relevante es “buscar de alguna manera el cese del fuego”; Uruguay trabaja en una lógica para “contribuir con soluciones y no con declaraciones”.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, definió a la situación en la Franja de Gaza como un “genocidio” y señaló que las acciones del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu sobre la población palestina son “totalmente asimétricas”, en referencia al ataque de Hamás en octubre de 2023 que fundamentan la situación actual.

En diálogo con La Diaria, Sánchez reconoció la labor de la Cancillería, que “ha condenado” la violencia y la guerra, en el marco de “determinada construcción diplomática del Estado uruguayo” cuyo fin es impulsar “una lógica de relaciones diplomáticas", mediante la cual se está buscando "contribuir con soluciones y no con declaraciones" para lograr "el cese del fuego, que es lo más importante”.

Por otra parte, el secretario de la Presidencia sostuvo que es necesario “separar de alguna manera la posición que se lleva adelante desde la Cancillería” del “posicionamiento político”: “Yo tengo un cargo institucional, pero también soy un militante político y tengo que confabular las dos cosas, mis responsabilidades institucionales y mis compromisos políticos, con respecto a mis ideas”. En ese sentido, reafirmó que en Gaza “lo que está sucediendo es injustificable, es un genocidio”.

Sánchez agregó que “no basta con hacer declaraciones” sino que “hay que tener acciones”. Por lo cual, el jerarca sostuvo que la discusión sobre definir en documentos oficiales como “genocidio” lo que ocurre en Gaza no puede finalizar en una discusión de términos. “Si nos quedamos en las discusiones de palabras, me parece que no contribuimos a los problemas, a la resolución de los problemas”, definió, y sostuvo que hay que contribuir a la construcción de la paz, pero “para que haya paz, generemos que haya diálogo”.

“La solución a este conflicto es la paz y la creación de dos Estados”

Sánchez también se refirió a este tema en junio, cuando la prensa le consultó por la declaración del Frente Amplio (FA) sobre Gaza. “Yo creo que lo que está sucediendo en el territorio palestino es salvaje y creo que hay que condenarlo”, expresó en la rueda de prensa.

“La solución a este conflicto es la paz y es la creación de dos Estados, uno palestino y otro israelí. Yo defiendo esa posición, que es la existencia de que cada pueblo tenga un Estado y que vivan en paz”, indicó.

Dijo entonces compartir los términos de la declaración que publicó la fuerza política de izquierdas sobre el genocidio, “pero el FA es un partido político”, aclaró.

“La Cancillería está tomando un conjunto de consideraciones y estamos avanzando en una política que vuelvo a insistir es clara: la búsqueda de la paz, de la solución pacífica de las controversias y que podamos contribuir a una solución de dos Estados”.

En aquella oportunidad, la Mesa Política del FA convocó a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio que está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel encabezado por Netanyahu”.