97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Lo que decía el excanciller Nin Novoa sobre los beneficios para Uruguay de un acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea

En 2019 el entonces ministro de Relaciones Exteriores explicaba los términos del acuerdo entre los bloques tras la firma del convenio. 

Rodolfo Nin Novoa daba detalles en conferencia de prensa el 1 de julio de 2019, a pocos meses de finalizar el mandato de Tabaré Vázquez, respecto al convenio entre el Mercosur y la Unión Europea, a la espera de que los equipos técnicos habilitaran la firma del acuerdo.

Finalmente el acuerdo se selló este viernes, tras últimas negociaciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, algo que reconoció el propio presidente uruguayo saliente, Luis Lacalle Pou.

En aquel año de campaña electoral, Nin Novoa señalaba que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea era "el más grande del mundo", ya que concentra 90.000 millones de dólares anuales y abarca 800 millones de personas.

Además, indicaba que Uruguay accederá de modo preferencial a 58 países con 97 % de sus productos de exportación, con un impacto anual de 100 millones de dólares.

Este acuerdo implica plazos diferenciados para la entrada en vigencia de cada producto. Por ejemplo, para los productos sensibles por su competitividad como el sector automotor, el Mercosur dispondrá de 15 años para la eliminación total de aranceles de ingreso y la UE 10 años.

Por su parte, el bloque europeo implementará cuotas en un plazo de cinco años para el ingreso de productos de interés de exportación, como en el caso de Uruguay, la carne vacuna, el arroz o la miel. A la inversa, el plazo será de 10 años.

Lacalle Pou: “Lo único que puedo querer para mi país es que al presidente la vaya mucho mejor de lo que nos fue a nosotros”

El Mercosur y la Unión Europea cierran un histórico acuerdo tras 25 años de negociaciones

Más noticias en M24