El sábado, como todos los 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En ese marco Info 24 conversó con la activista, comunicadora y docente, Lilián Abracinskas, sobre las reivindicaciones del movimiento feminista de nuestro país en la actualidad.
“El sistema se resiste, y sus privilegiados también”, dijo la activista tras ser consultada por el proyecto de ley que busca modificar la ley de violencia basada en género, presentada por los legisladores del Partido Colorado, Andrés Ojeda, Gustavo Zubía y Robert Silva. La propuesta de los colorados recibió varias críticas en los últimos días por su intención de contemplar la “historia sexual” de las denunciantes. A partir de las repercusiones, los impulsores cambiaron el término: de “historia sexual” pasaron a “historia”.
Al respecto Abracinskas dijo que es normal que cerca de fechas como esta o el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, haya “temas distractores para no profundizar en la agenda y en la plataforma de reclamos”.
Asimismo, la comunicadora destacó que el que transitamos “es un momento muy especial” por la transición de gobierno. Según planteó, en la administración de Luis Lacalle Pou se relativizaron los derechos de mujeres y disidencias. Un ejemplo es el caso de Cabildo Abierto, partido en el que “niegan directamente la violencia en injusticia de género y la desigualdad”.
Abracinskas alertó que las diferentes manifestaciones de acoso y abuso “no ceden” y que “lamentablemente” en el país “algunos sectores y autoridades las promueven”. La activista afirmó: “El feminismo y la diversidad sexual hoy son los principales objetivos de los grupos más fascistas, más ultraconservadores”.