97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

LIBRES, la obra del elenco GURI. ¨Nuestra vida en familia¨ en el Teatro Galpón. Los Petrouchkos

Cultura del Plata - Roberto Sabán

Aquí se puede acceder al programa completo:

https://www.youtube.com/watch?v=KgPwQPtQMdI&ab_channel=defog%C3%B3nenfog%C3%B3n

TEATRO EN BUENOS AIRES LIBRES, la obra del elenco GURI

En Buenos Aires, un elenco de 2 actores y una actriz conforman Gurí. Es una compañía que trabaja con un formato particular: grandes historias en un escenario pequeño, bien pequeño. Los acompaña un músico en vivo proponen un viaje atravesando lugares latinoamericanos y tiempos de independencia. Un teatro empapado de lenguaje visual, una gestualidad casi acrobatica y cinematográfica. Los 3 cuerpos se van enredando en una coordinación impecable, cantan, recitan, hacen percusión.

Quizás sean 30 personajes que desfilan junto con San Martin, Simón Bolívar, El Sargento Cabral, Soler, General Las Heras, soldados, mayordomos, caballos. El músico toca guitarra, teclado y percusión. El vestuario rememora 1810. A penas un sombrero, unos cubiletes como utilería. Se divierten y nos divierten enseñándonos la historia argentina y regional contada de otra manera. Dos décadas del siglo 19 pasan en 45 minutos y encima de una mesa. Libres se llama la obra y es la tercera obra de la compañía. Año 1811. José de San Martín decide renunciar a su carrera militar en España. La revolución de Mayo de 1810 es una de las causas para regresar a las tierras que lo vieron nacer y continuar con el proceso independentista.

La gesta revolucionaria incluiría a todo el sur del continente. Sin embargo, no todos en suelo americano comparten sus planes de emancipación. Libres es una obra latinoamericana. Un viaje es la excusa que permite transportarse por los diversos pueblos de nuestro continente, para descubrir lo distinto y lo hermano de quienes tenemos una historia y una lucha en común. Ulises Levanavicius, Juan Olmos, Lucía Porta. El músico es Nahuel Lacalle BELISARIO CLUB DE CULTURA Av. Corrientes 1624 San Nicolas - CABA – Argentina

TEATRO EN MONTEVIDEO Nuestra vida en familia de Oduvaldo Vianna Filho Dirección: Héctor Guido

Desde Brasil, el potente universo dramatúrgico de Oduvaldo Vianna Filho vuelve a El Galpón con una obra que disecciona las estructuras familiares desde el humor ácido, la ternura y la crítica social. Nuestra vida en familia presenta una célula familiar atravesada por lo cotidiano, donde la rutina se vuelve máscara y las tensiones se esconden detrás de gestos mínimos. Con diálogos filosos y situaciones que rozan lo absurdo, la obra nos confronta con lo que heredamos —material y simbólicamente— y con la pregunta sobre qué significa realmente vivir “en familia” en contextos de desigualdad, frustración y deseo de cambio. Con humor, dolor y belleza, esta obra de Vianna Filho nos pone frente al espejo de nuestras relaciones más profundas. Y nos obliga a mirar, aunque no siempre queramos, todo lo que hay debajo de lo familiar.

ARTES PLASTICAS EN MONTEVIDEO Conversamos con Sergio Elena, pianista, docente de FLACSO Paraguay, sobre su curaduría en Sala 1 del Museo Nacional de Artes Visuales. Sergio es nieto de Amalia Nieto y de Felisberto Hernandez.

Los Petrouchkos Dice el texto del MNAV: ¨Hace algunos meses fui protagonista de un hallazgo extraordinario a la par que totalmente inesperado: en el fondo de un ropero que contenía libros y revistas de mi abuela la pintora Amalia Nieto, salían de su escondite e "irrumpían" palabra por cierto muy grata a ella al mundo lo que bien podemos denominar Los Petrouchkos II. Recordemos que Los Petrouchkos, término de mi invención, constituyen una serie de dibujos en tinta y acuarela, que Amalia realizara, entre 1935 y 1938, sobre la superficie de las cartas para "alegrar a la vida" a mi abuelo Felisberto Hernández. Los mismos se sintonizan con la música de Stravinsky, estrenada al piano por él mismo en aquellas giras-peregrinaje por el interior de la República, a las cuales Amalia supo acompañar. Los Petrouchkos (I) se dieron a conocer en 2008 en Galería La Rouche, Buenos Aires y en el Centro Cultural de España en Montevideo.

El Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) propone, a través de su director Enrique Aguerre, una exposición con una selección de estos dibujos, una vez más, extraordinarios.¨ Tomás Giribaldi 2283 esquina Julio Herrera y Reissig Parque Rodó, Montevideo Uruguay Horario Martes a domingos 13:00 a 20:00 hs