El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizó recientemente unaa charla informativa titulada: “Herramientas para una regulación inclusiva del trabajo mediante plataformas digitales”.
En esa ocasión el abogado Hugo Barreto, subsecretario de esa cartera, afirmó que “Todos somos titulares del derecho a conocer el Derecho, porque nadie puede garantizar ni defender ni reclamar sus derechos si no los conoce”. En esa línea, sostuvo que el MTSS asume el “imperativo de difundir y capacitar en lo que es el ejercicio democrático en el campo del mundo del trabajo”.
También expresó que a esta administración le toca "reglamentar una ley cuyo contenido básico nos resulta absolutamente insuficiente”, recordando que no se tomaron en cuenta las observaciones técnicas realizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Repúblia (UdelalR).
Barreto afirmó que el decreto busca “facilitar la aplicación de la mejor manera posible bajo el presupuesto de que no entendemos que las actividades de reparto y de transporte constituyan actividades absolutamente novedosas, sino más bien servicios tradicionales con necesidad de adaptación normativa”.
En entrevista central de INFO24, Barreto retomó un tema expresado en aquella ocasió respecto a "la gran discusión es si estamos ante trabajo autónomo o trabajo dependiente. No encontramos ninguna razón válida para generar una tercera categoría”.
La modalidad que implica que los trabajadores proporcionen sus propias herramientas, en este casos sus vehículos, han sido la argumentación por parte de las empresas para afirmar que se trata de "trabajo autónomo" y no "trabajo dependiente". Sin embargo la gran mayoría de las sentencias referidas a este tema han concluido que se trata de trabajo dependiente, afirmó Barreto.
Agregó luego que "si se observa la materialidad de cómo se desarrolla el trabajo (...) hay una mayor indefensión" de los trabajadores a lo que se suma la dificultad que supone la geolocalización de los trabajadores para formalizar su sindicalización