La regulación de la eutanasia ubica al “Uruguay” como “un país de avanzada” en materia de derechos en la región y el mundo, expresó Preve.
El diputado del Frente Amplio (FA) Federico Preve explicó a La Rosca que la aprobación del proyecto de ley sobre Muerte Digna en la Cámara Baja consagra “la libertad de poder decidir a las personas según sus propias consideraciones sobre la dignidad humana y su sufrimiento”.
Desde el enfoque de los derechos, “para Uruguay es un paso muy importante” porque ubicará nuevamente al país en un lugar de “avanzada” dentro de la región y el mundo a partir de la regulación de la eutanasia. Si la norma es aprobada por el Senado, la reglamentación será elaborada en el primer semestre del próximo año, adelantó Preve.
El legislador aclaró que la solicitud de eutanasia debe ser una decisión del paciente con una “enfermedad irreversible”, “sin cura” y “que esté causando un sufrimiento insoportable y un deterioro progresivo y grave de la calidad de vida”. El diputado precisó que, “por definición política”, el proyecto abarca a personas mayores de edad y psíquicamente aptas.
A esto, Preve añadió que el Ministerio de Salud Pública reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos, aprobada en 2022. “Este gobierno inició el proceso de reglamentación y eso va a estar pronto” de forma conjunta a la del proyecto de Muerte Digna.
Sobre el desarrollo de la sesión parlamentaria del martes 12, Preve dijo: “el miedo como política funciona para bloquear proyectos progresistas, de avanzada o de ampliación de derechos”.
Este derecho “es constitucional, se enmarca en los tratados de derechos humanos internacionales, lo atinente al certificado de defunción está corredactado con la Cátedra de Medicina Legal”, finalizó Preve.