97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Los desafíos del gobierno

Las restricciones fiscales no supondrán "ningún retroceso" en los compromisos del gobierno, aseguró Pereira

Fernando Pereira, presidente del FA. Javier Calvelo / adhocFOTOS / URUGUAY

El Presupuesto quinquenal atenderá las 63 prioridades del gobierno, aunque habrá casos en que no se podrá "cumplir con lo que se proponía" debido a los "inconvenientes" heredados, reconoció Pereira.

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, defendió el “conjunto de acciones importantes” que tomado el gobierno en estos seis primeros meses de gestión, a pesar de haber encontrado “un país en pésimas condiciones”.  Pese a las restricciones, subrayó, el Presupuesto atenderá las 63 prioridades fijadas por el gobierno. 

En entrevista con Nada que perder, Pereira recordó que el “principal desafío” que asumió la actual administración de izquierda fue el “punto de partida”, en referencia al “paquete de deudas” por 1,000 millones de dólares y el “mayor déficit fiscal de los últimos 35 años”,  heredados del gobierno anterior. “No se trataba ni de una Ferrari chocada”, ironizó.  

En ese marco, el gobierno debió tomar “decisiones rápidas”, señaló Pereira, y citó como ejemplos la ley de salvataje de la Caja de Profesionales o la cancelación del proyecto Neptuno. Además, destacó otras medidas adoptadas en este periodo, como el aumento del 3% a las jubilaciones mínimas, la entrega del bono escolar o las pautas salariales que priorizaron a los trabajadores con ingresos más bajos. 

Asimismo, el presidente del FA señaló que la política exterior encabezada por el canciller Mario Lubetkin permitieron “mejorar el ingreso de los productos uruguayos al resto del mundo” y resaltó las medidas económicas aprobadas para paliar la diferencia de precios en la frontera con Brasil. 

Pereira adelantó que la próxima Ley de Presupuesto quinquenal buscará “resolver los problemas de la gente”; según dijo, pese a que tendrá “restricciones” estas no suponen “ningún retroceso en las 63 prioridades que el gobierno se ha marcado”, enfatizó. 

El entrevistado recordó que a partir del 25 de agosto la fuerza política “sistematizará” la iniciativa “El FA te escucha” en todo el país, mediante la cual se explicitará a la ciudadanía cuáles son los fines del Presupuesto nacional. “El debate principal es con el pueblo”, definió Pereira y en ese sentido insistió en que el gobierno no debe detenerse en los “trancazos” y “descalificaciones” de la oposición.

“Hay una cantidad de inconvenientes que encontramos vinculados a cómo encontramos el gobierno y esto no se puede obviar a la hora de construir el Presupuesto”, expresó cuando fue consultado por una información de La Diaria, según la cual en materia de vivienda habrá recursos adicionales aunque estarán lejos de la promesa de duplicarlos.

Como en ese caso, admitió Pereira, “quizás en muchas cosas” suceda que se atenderán las prioridades marcadas, pero no se podrá “cumplir con lo que se proponía”. “Es parte de lo que es gobernar, pero hay que poderlo explicar a la gente”, subrayó sin especificar en qué otros ámbitos habrá restricciones y recordando que el Presupuesto aún “está en construcción”, hasta que se presente el 31 de agosto próximo.