Las jornadas del Día del Patrimonio 2025 contarán con más de 1.500 actividades en todo el país

El tema que desarrollará esta edición será la participación de los uruguayos de todos los tiempos en la construcción de la memoria colectiva.
El director nacional de Patrimonio, Marcel Suárez, destacó en Info24 que más de 500 centros públicos y privados abrirán sus puertas durante las jornadas del Día del Patrimonio y que serán organizadas más de 1.500 actividades en todo el país. Esta actividad se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de octubre en los 19 departamentos, con una marcha a caballo y un cierre de gala en el Palacio Legislativo.
“Hay algunos lugares que abren y, de repente, es la ocasión para ir a visitarlos porque no abren todo el año para todos los públicos”, enfatizó Suárez sobre sedes diplomáticas, espacios patrimoniales, ámbitos privados u otros lugares con menor demanda de visitantes. Para eso, recomendó el uso de la guía del Día del Patrimonio para organizar las salidas.
Este año, la Comisión Honoraria del Patrimonio decidió que las jornadas de octubre se vinculen al Bicentenario, “que no sea solo el recordatorio de los hechos concretos” de 1825 a 1830, sino “la forma en la que los uruguayos hemos ido construyendo nuestra memoria colectiva” sobre los acontecimientos del período independentista.
Otro de los objetivos de la propuesta es “demostrar que este proceso histórico no hubiera sido como fue si no hubiera participado toda la sociedad en distintos roles y posturas”, afirmó el entrevistado. “Los que somos de cierta edad, nos formamos en una época donde había ‘un solo relato, la fecha y el himno’”, pero consideró que “está bueno que se vea que ‘la Historia’ con mayúsculas no es solo un relato inamovible”, sino que se tenga “una visión más multicolor”.
Sobre la fecha marcada como la independencia uruguaya, Suárez recordó que “25 de Agosto es una localidad, varios clubes sociales y deportivos o la inauguración de grandes espacios como el Teatro Solís”. “Hay un esfuerzo importante desde la segunda mitad del siglo XIX de construir una identidad nacional en torno al homenaje de los acontecimientos que dieron lugar al nacimiento del Uruguay”, definió.
Esta fecha de agosto recién apareció como un día feriado en una ley de 1858 y comenzó a conmemorarse en especial sobre la década de 1880, con “fiestas con gran pompa”, dijo Suárez. “Eso es lo que queremos rescatar: cómo cada localidad, a su modo, armaba su arreglos florales, sus arcos de triunfo, monumentos efímeros”, precisó.