14 de Junio de 2025
Merklen dijo que intelectuales de izquierda o progresistas creen que “la democracia está hackeada por distintos lados” y que “los horizontes de la izquierda, tal como ha vivido estos últimos años, se van agotando”.
El sociólogo y director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina en Francia, Denis Merklen, aseguró en Nada que perder que “las izquierdas están acorraladas”, ya que “los avances regresivos y conservadores son muy potentes” y “los espacios de debate público se van restringiendo”.
Merklen también es creador y codirector de ‘Nuestra política’, una colección de libros editados bajo el sello El Berretín, que tiene por objetivo promover el pensamiento crítico desde la convicción de que debe defenderse “sin concesiones la igualdad, y la lucha por crear y abrir espacios de libertad”.
El también autor del libro ‘Los indispensables, sociología de mundos militantes’, explicó que esta colección de “libros cortos, que requieren dos o tres horas para ser leídos y no más, que se pueden leer de a ratitos en el ómnibus o en la cocina”, fue hecha pensando en “gente preocupada por el mundo” y “en todos aquellos que consideran que nuestra sociedad debe ser pensada a través de la idea de nuestra política”.
Hasta el momento, se editaron y publicaron dos números: ‘Derroteros, notas sobre la izquierda y la nación’, del filósofo argentino Eduardo Rinesi, y ‘El tiempo no para, historia, crisis y utopía para pensar un proyecto de izquierda’, de los historiadores Aldo Marchesi y Vania Markarian.
El tercer número de la colección, llamado ‘Masivas y radicales, las nuevas derechas en América Latina’, está escrito por el antropólogo argentino Pablo Semán, quien, según manifestó Merklen, “vio venir con mucha pertinencia el fenómeno Milei”. En este sentido, explicó que se trata de “una reflexión sobre el modo en que las sociedades latinoamericanas dan pie y dan aire al crecimiento de este tipo de proyectos a la Milei, a la Bolsonaro”, lo que genera “un enorme problema para la izquierda” porque “las nuevas derechas son masivas, radicales y populares”. “Es un crecimiento que puede herir de muerte a la izquierda”, consideró Merklen.
Para el sociólogo, hay un conjunto de ideas que comparten intelectuales que tienen una “sensibilidad de izquierda o progresista”, quienes piensan que “la democracia está hackeada por distintos lados” y que “los horizontes de la izquierda, tal como ha vivido estos últimos años, se van agotando”, incluso en lugares como Uruguay, donde en este momento hay “mucha esperanza, mucho renovarse” y “cierta satisfacción por haber ganado las elecciones”.
Sin embargo, en lugares como Argentina, Estados Unidos y algunos países de Europa está habiendo un avance de la ultraderecha, lo que genera “una preocupación común”. Para Merklen, “hay que barajar de nuevo, hay que volver a pensar, hay que poner las barbas en remojo, hay que estirar los horizontes y hay que revisarnos un poco”.