Maldonado

Las 9 "solicitudes" que Cardoso y su familia le hicieron al jerarca policial que terminó formalizado con prisión

Las 9 "solicitudes" que Cardoso y su familia le hicieron al jerarca policial que terminó formalizado con prisión
Ministro de Turismo, Germán Cardoso. Foto: Javier Calvelo /adhocFotos 17 de junio de 2021

El ministro de Turismo, Germán Cardoso logró "un trato preferencial que no obtiene el resto de los ciudadanos" de parte del Coordinador de la Jefatura de Maldonado, Fernando Pereira, aseguró el fiscal Vaz.

M24 accedió al audio en el que el fiscal letrado departamental de 2° turno, Jorge Vaz, detalla las conversaciones telefónicas entre el ministro de Turismo, German Cardoso, y el jerarca policial formalizado como autor de 5 delitos.

Durante la audiencia Vaz dio detalles de la "fluida relación" entre Cardoso y Pereira, que concordaba con una denuncia anónima "que señalaba la amistad entre ambos", y citó nueve hechos en los que tanto Cardoso como miembros de su familia realizaron solicitudes: 1

 1) Asistencia a una víctima de violencia de género con "tono imperativo". El 23 de octubre de 2020, Cardoso llamó a Pereira y le advirtió que un vecino acosaba "a una femenina que presta servicios de limpieza del edificio, la cual lo llamó llorando por esta situación, y le expresa que quiere que la atiendan y le den contención". Pereira le promete realizar una gestión para que se derive a la Comisaría de la Mujer, por lo que llama al jefe de la zona 1, pide que se derive la denuncia y que la atiendan, más allá de que no es violencia doméstica y debido a que fue un pedido de Cardoso. Luego el ministro lo llama y le pregunta en "tono imperativo" qué hizo y manifiesta que quedó esperando un aviso, a lo que Pereira le confirma que se derivó a la Comisaría de la Mujer. Según el fiscal se incurrió en el delito de abuso de funciones, ya que forzó que el asunto fuera derivado a una unidad particular de la Policía, con una atención personalizada, a raíz de un pedido "por amistad", "utilizando el personal policial para intereses de terceros".

2) Una consulta sobre una camioneta incautada con 110 kilos de droga que pretendía incorporar a su cartera. El 13 de diciembre de 2020 a la hora 02:28 Cardoso llama a Pereira consultando los datos del vehículo, le manifiesta que "la camioneta es muy nueva y que se la va a pedir al presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), que es quien la incauta", que se la otorgue a su cartera. Ocho días después, a las 08:37, lo vuelve a llamar pidiéndole "todos los datos de la camioneta" para pedírsela a la JND. El jerarca policial llama al Director de Narcóticos de Maldonado y le traslada el pedido de Cardoso. Ante esto, el oficial le advierte al Fiscal que tratándose de un vehículo embargado, incautado, a disposición de la Justicia, y por su carácter reservado, no se daría información a terceros. Esto configuró otro acto abusivo de su cargo, según el artículo 9 de la Ley 19.823, la cual prohíbe "tramitar asuntos como gestores, agentes o corredores, y, en general, tomar en ellos cualquier intervención que no sea la correspondiente a los cometidos del cargo o función de la repartición en la que revista".

3) Pereira gestiona el envío de un móvil debido a la rotura de un vidrio al auto del jerarca. El 2 de noviembre de 2020 a las 20:15 llamó a Jhonny Silva, jefe del Distrito 3, para pedirle que mande un móvil a la Ruta 39, tras la rotura de un vidrio del auto de Cardoso con una piedra. En "el marco de la amistad" existente, el Coordinador de Jefatura, nuevamente saltea los procedimientos normales, utilizando los bienes públicos para "atender el llamado de un amigo", que logra "un trato preferencial que no obtiene el resto de los ciudadanos".

4) Un pedido de Cardoso para conocer el titular del número telefónico autor de la estafa. El 1° de diciembre de 2020 a las 16:25, Cardoso le expresa a Pereira que a su madre le hicieron "el cuento del tío", y quiere saber el número desde donde la llamaron.

5) El ministro lo llama en plena madrugada para denunciar picadas de motos y ruidos molestos frente a su casa. El 7 de marzo de 2021 a las 02:24, advierte por "picadas de motos, música, escándalo y corridas frente a su casa", donde estaba pernoctando en Punta del Este, a lo que Pereira dispone el envío de un móvil.

6) Pereira intercede ante el fiscal y le advierte que Cardoso se comunicaría con él por "un tema particular. El 13 de abril de 2021 a la 17:07 Pereira llama a Vaz, y da aviso por una comunicación del ministro, pese a que dicha llamada no se efectuó, aunque tanto Pereira como Cardoso le dejaron "llamadas perdidas" minutos antes. Ante esto, Vaz recordó que "cualquier ciudadano" debe acudir a una seccional policial o a la Fiscalía ante un hecho delictivo, y que Pereira abusó nuevamente de su cargo.

7) Cardoso consulta cómo realizar una denuncia. El 24 de abril de 2021 a las 19:05, Pereira llama al ministro y este le pregunta cómo hacer una denuncia "ya que se utilizaba su nombre para hacer estafas". El efectivo le ofrece hacer la denuncia personalmente o la posibilidad de que concurriera un policía a su domicilio. Si bien no se constató la concurrencia de un efectivo, la sola oferta muestra un abuso de su cargo, ya que a ningún ciudadano se le ofrece algo así, explicó Vaz.

8) Conocer si se había realizado espirometría a una mujer accidentada. El 30 de diciembre de 2020 a las 19:29, Pereira llama al comisario Sánchez de la 10 de Punta del Este, "por una mujer que chocó con una columna ya que lo llamo Germán Cardoso, pues la misma es conocida de la mujer de este, y quiere saber si le habían realizado una espirometría" ya que había ingerido alcohol. El comisario le confirmó la realización de la espirometría. Solicitó información reservada sin un fin de interés público, lo que da a entender que se intentaba evitar la prueba de espirometría si eso era posible, explicó el fiscal.

9) El pedido del hermano de Cardoso. El 27 de enero el hermano del ministro llama a Pereira y le pregunta sobre un siniestro de tránsito que tuvo una amiga de ambos el 19 de enero. Le expresa que su amiga "lleva las de perder, ya que las abogadas están arregladas", por lo que habló con las fiscales y que quiere "saber si la ha visto médico forense". Pereira le solicita el número de evento policial. El hermano del ministro, sondea la situación en marzo, pero el jerarca se excusa señalando que "ellos dependen de lo que diga el Fiscal, que está quieto", ante lo cual el hermano de Cardoso expresa que quiere "ver las pruebas que tiene la Policía", y Pereira le insiste con que a eso no puede acceder. Si bien no hubo revelación de secreto, si consta que el jerarca se interiorizó en un asunto policial, en un acto abusivo de su cargo desviándose de la actuación en función del interés público.

A su vez, en otra oportunidad el jerarca policial le sugirió un saludo del Ministerio de Turismo a los efectivos por el Día de la Policía. Para Vaz es claro que "en el marco de la amistad" existente, el jerarca policial  "salteó procedimientos y utilizó los bienes públicos otorgando un trato preferencial que no tiene el resto de los ciudadanos".

Pereira permanecerá en prisión domiciliaria por 90 días, no podrá salir del país y sus bienes serán retenidos. Fue formalizado este miércoles por los delitos de omisión del funcionario público, abuso de funciones, faena clandestina, revelación de secreto y omisión contumacial de los deberes del cargo.

Vaz señaló que Cardozo le solicitó "que realice determinadas actuaciones a nivel policial", de tipo "particular", pero que "no surge" que el ministro "haya cometido delito alguno y no lo estamos investigando. Si se denota que tenían una relación de amistad. Cardoso le pedía que realizara algunas diligencias, nada ilegal, todos temas particulares".

Pereira estaba detenido junto a un suboficial de dicha dependencia desde el lunes. El otro efectivo también fue formalizado, luego de una investigación de Asuntos Internos en la que intervino Fiscalía.

Nota relacionada:

El audio en el que Fiscal narra los «favores» del jerarca policial imputado al ministro Cardoso y la «amistad» entre ambos