97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La sequía en agenda

Lacalle Pou insiste que Arazatí es una solución y busca un punto "intermedio" con Orsi

Luis Lacalle Pou durante el acto conmemorativo del 213° aniversario del Ejército Nacional en el Complejo deportivo del Ejercito en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Luis Lacalle Pou. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se refirió este miércoles a su compromiso de construir la planta potabilizadora en Arazatí, San José, denominada proyecto Neptuno, a pesar de la oposición del Frente Amplio que prefiere desarrollar el proyecto Casupá. 

En el marco de la inauguración de un puente sobre el arroyo Solís Grande, el presidente dijo que la última seca en Uruguay casi deja sin agua a la ciudadanía.

Recordó que al asumir la presidencia "me dejaron dos carpetitas arriba del escritorio". Y prosiguió: "una que era si tenés tiempo y conseguís la plata, la represa Casupá, y la otra no me acuerdo cuál era".

"No había un proyecto empezado. ¿Cuál fue la decisión nuestra? En base a estudios técnicos, en base a algo que no es muy difícil de saber, la represa de Casupá es la misma fuente de agua que toma Aguas Corrientes", agregó.

El mandatario indicó que su gobierno buscó una fuente alternativa, pero que ello no consistía en no hacer Casupá en el futuro.

"Ese proyecto lo empezamos, llevó todo un desarrollo técnico, llevó una felicitación, se otorgó la licitación, hace dos días el estudio de impacto ambiental ¿y cuál es el deber del Presidente de la República se dijo que del primero de marzo del 2020 al primero de marzo del 2025 iba a seguir gobernando? ¿Poner freno de mano? ¿Si viene una sequía a quién le van a echar la culpa, los que vienen o al que se fue que no hizo las cosas?", apuntó el presidente.

Posteriormente, el presidente aclaró que su posición no implica no conversar este tema con el gobierno entrante.

"Es obvio que nosotros tenemos la legitimación para gobernar hasta dentro de ochenta y pico días, pero también viene otro gobierno, ¿y qué hablamos nosotros con el gobierno electo? Este fue uno de los temas, fue a modo de consulta barra información", puntualizó.

Al respecto, señaló que dialogará "a ver cómo el proyecto que ya decidimos hacer, porque es bueno para el país, tenemos un punto intermedio donde más o menos todo quedemos satisfechos".

"¿Es obligación del gobierno hacerlo? No, no lo dice la Constitución y no lo dice la ley. ¿Es una obligación que nosotros como individuos, como gobernantes sentimos? Sí, porque yo no le quiero dejar un problema al gobierno que viene, yo le quiero dejar una solución", concluyó.

Más noticias en M24