Finalmente, la determinación del presidente Lacalle Pou es firmar el contrato para la instalación del Proyecto Neptuno, la desalinizadora de aguas rioplatenses criticada por académicos, ambientalistas y con la oposición de productores locales, además de la posición contraria del Frente Amplio.
“La decisión ya está tomada. La decisión es que vamos a firmar el contrato. Vamos a firmar Arazatí “. Así lo dijo a la prensa el presidente Luis Lacalle Pou este lunes 6, durante el desarrollo del Gran Premio José Pedro Ramírez, el principal evento de turf del país.
En la rueda de prensa, Lacalle Pou ratificó la medida debido a que entiende que Casupá, el otro proyecto para la provisión de aguas destinadas a la potabilización, se ubica en la cuenca del río Santa Lucía, castigada durante el período de sequía que afectó al país en 2023.
“Lo informé y lo consulté, ya hice una reunión y vamos a hacer otras”, prosiguió el mandatario. “Con el gobierno que viene vamos a tener que ponernos de acuerdo”, avanzó sin precisar los temas en la agenda.
Y justificó la decisión: “Yo soy de la tesis de que el agua para uso humano no debe ser embalsada, debe ser posiblemente corriente, porque ante una contaminación de cualquier producto en un embalse, se complica después la potabilización”.
El proyecto Neptuno es criticado por los productores locales debido a la gestión de los químicos utilizados. La academia, por la selección del lugar, la gestión de la planta y la autorización ambiental. Y desde el Frente Amplio, varios dirigentes subrayaron que las objeciones al proyecto se deben levantar para continuar con las iniciativas.
Lacalle Pou no asumirá su banca en el Senado
“Voy a renunciar a la banca del Senado. Me voy a dedicar a muchas cosas, obviamente. Entre otras, a estar con la gente, que es lo que me gusta, lo que me mueve y mi vocación", adelantó el mandatario actual sobre su futuro político.
Tampoco asumirá la titularidad del Honorable Directorio del Partido Nacional: “A mí me gusta andar a campo abierto, siempre cerca de la gente”.
La marcha de la transición
En otros temas, Lacalle Pou explicó que, si hay demoras en el intercambio de información económica en este momento de transición de gobierno, es por las licencias de los funcionarios. “No de las autoridades políticas, no de Azucena Arbeleche”, precisó.
Los ajustes de las tarifas fueron confirmados en diciembre: “A nadie le gusta, pero hicimos lo que teníamos que hacer; más fácil era pelarse y dejar el aumento de tarifas al próximo gobierno”, señaló, con críticas a la transición anterior.
En cuanto a los datos de la macroeconomía, dijo que el déficit fiscal será menor al dato de 2019, el desempleo será menor al del año mencionado y mayor el salario real. “No tenemos nada que ocultar y mucho que mostrar”, finalizó.
Gobierno electo pidió información sobre proyecto Arazatí a la Presidencia