Poquito

Padrón sobre discurso de la Lacalle Pou en ONU: "el reflejo de alguien que en ningún momento se propuso elevar el aporte"

Padrón sobre discurso de la Lacalle Pou en ONU: "el reflejo de alguien que en ningún momento se propuso elevar el aporte"

El presidente Luis Lacalle Pou fue a la Asamblea General de ONU pero no habló de “guerras”, “crisis climática” ni “desigualdad”, asuntos centrales abordados por la mayoría de los gobernantes, y se debe a que “en ningún momento se propuso, en nada, agregarle al proceso una cosa distinta que eleve el aporte para que se recuerde desde ese lugar”, cuestionó el analista Álvaro Padrón en Nada Que Perder.

Padrón observó de manera crítica que “lo que tuvimos los otros días como presidente de Uruguay en las Naciones Unidas es lo que es este presidente, no se podía esperar otra cosa”, lamentó de Lacalle.

“Ahí está una de sus características: es un político hábil, que sabe moverse, porque toda la vida vivió hasta familiarmente, por su padre, en ese ambiente; está educado, formado para eso”, señaló.

“Y está rodeando de un gran equipo de comunicación, y hace de eso el centro de la política, que tiene mucho que ver con esta época, con que la política se ubique en la superficie y no en la profundidad, y que el objetivo fundamental sea que la gente te escuche”, describió.

“No necesariamente que hagas pedagogía política”, prosiguió el analista y añadió: “mucho menos que intentes trascender los lugares comunes y que sobre todo quieras dejar algo; nada de eso podemos esperar de este presidente, porque funciona de otra manera”, evaluó.

“Lo que escuchamos el otro día en Naciones Unidas es el reflejo de eso, de alguien que en ningún momento se propuso, en nada, pero tampoco en este caso, agregarle al proceso una cosa distinta y por lo tanto elevar el aporte para que se recuerde desde ese lugar”, apuntó.

A la vez, “está también lo que nos quitó: nos quitó la oportunidad -por lo menos en esa instancia- de poder influir, de haber estado siendo parte de una agenda relevante no solo para el mundo, también para este país y para cada uno de los que estamos habitándolo”.

Padrón aludió así al “contexto en el que se discutió esto en Naciones Unidas: guerras (…) se están profundizando las guerras, por lo tanto una tribuna” como esa “era más importante que nunca para actuar”.

Además, en ese foro mundial se habló de “la crisis climática, que la tenemos acá, no es que le pidiéramos que hablara de algo abstracto, tenía que hablar de algo que impactó fuertemente su gobierno”.

Otro tema fue “la desigualdad, ¡cómo no le sale nunca!, fue un tema central en las Naciones Unidas, porque ya no es un problema del sur y de los países subdesarrollados: todos los países desarrollados están viendo que no pueden parar eso y se está comiendo a la democracia, la desigualdad se está llevando puesta a la democracia incluso en el norte rico, y por eso está ganando la ultraderecha”, anotó el analista.

Más noticias en M24