97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Previene la meningitis

La vacunación contra el meningococo comenzará en la segunda quincena de julio, informó el MSP

En la foto: Vacunación en niños, con dosis de Pfizer, en el Pereira Rossell, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

La inversión inicial será de 2 millones de dólares y apunta a reducir brechas en el acceso a la salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este lunes a través de un comunicado que a partir de la segunda quincena de julio comenzará a aplicar la vacuna contra la enfermedad meningocócica como parte del esquema de vacunación.

A finales de mayo, cuando el ministerio anunció la inclusión de estas vacunas al esquema nacional de vacunación, la ministra Cristina Lustemberg consideró que, de esta forma, “Uruguay revierte una inequidad muy importante”.

Se trata de dos vacunas que se incluirán al esquema: la antimeningocócica B de Bexsero y la de los serogrupos ACWXY de MenFive. La elección de qué vacuna se decide aplicar en cada niño y adolescente dependerá de la edad que tengan y de su fecha de nacimiento.

Para la vacuna Bexsero (antimeningocócica B), se comenzará a vacunar a todos los bebés nacidos desde mayo de 2025. La primera dosis se aplicará cuando el niño tenga dos meses y la segunda a los cuatro meses. Más adelante, recibirán una dosis de refuerzo a los 15 meses de edad.

En cuanto a la vacuna MenFive (que protege contra los serogrupos ACWXY), se administrará a los niños y niñas que cumplan 12 meses a partir de julio de 2025. Se dará en una sola dosis y no se requiere refuerzo durante la infancia, excepto en casos especiales que determine el médico, según informó el MSP.

Para los adolescentes, se aplicará una única dosis a quienes cumplan 11 años a partir de julio de 2025.

“Es una vacuna que es muy cara”, pero el gobierno entendió que debía incorporarla, “como otros países de la región y en el mundo”, señaló Lustemberg a finales de mayo. La inversión inicial será de 2 millones de dólares, y la cobertura estimada es de 120 a 130.000 niños y preadolescentes. Actualmente, la única forma de acceder a esta vacuna es pagando de manera privada a un costo de 16.000 pesos por menor de edad.

De acuerdo a lo que explicó el MSP en el comunicado, la enfermedad mengogócica, causada por la bacteria del mengococo, se puede presentar de forma variada: desde una leve infección hasta una meningitis.