“Un alto porcentaje de los hechos de homicidio son consecuencia de conflictos criminales y estudiándolos es la única manera de prevenir este tipo de incidentes”, dijo Lotito.
El jefe de Policía de Montevideo, Pablo Lotito, dijo que el país está ante “una epidemia de violencia” que se generalizó tanto en el tema delincuencial como “en todo el ámbito" de la vida. En rueda de prensa, el jerarca fue consultado sobre los hechos de violencia registrados en los últimos días en el país y destacó que los homicidios no están concentrados en una zona geográfica establecida en Montevideo, sino que ocurren en “diferentes barrios”.
“El delito de homicidio, aparte de ser de los más complejos, es de los más difíciles de prevenir”, subrayó Lotito y explicó que han desarrollado, en distintas zonas de la capital, operativos focalizados, en busca de atacar aquellos lugares donde acontecen “la mayor cantidad de este tipo de eventos”.
En ese sentido dijo que “la única manera” de intentar prevenir el delito de homicidio es utilizando la inteligencia policial, cruzando información entre las distintas unidades que integran la policía y analizar e investigar a los grupos criminales que operan en el país. “Un alto porcentaje de los hechos de homicidio son a consecuencia de conflictos criminales y estudiándolos es la única manera de prevenir este tipo de incidentes”, complementó.
Las declaraciones de Lotito se dieron luego de que fueran registrados siete homicidios en 24 horas, entre miércoles y jueves. Cinco de ellos ocurrieron en Montevideo, uno en Paysandú y otro en Canelones.
Por último, el jerarca aclaró que actualmente cuentan con el nivel de equipamiento necesario para trabajar y agregó que, a nivel ministerial, se está trabajando en las cámaras de seguridad y en otros dispositivos técnicos que ayudarán “tanto en el despliegue como en la investigación de los hechos”.
“Nuestra Policía, con apoyo de la Guardia Republicana y con la Dirección de Investigación de la Policía Nacional desarrolla operativos preventivos y de represión”, concluyó.