97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Unidad Agroalimentaria Metropolitana

“La UAM no solo es un lugar para hacer negocios, también tiene un propósito social”, afirmó su presidente

José Saavedra en el acto de colocación de la piedra fundamental del Parque Agroalimentario de Montevideo.Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

José Saavedra dijo que uno de los principales objetivos es garantizar que todas las familias puedan acceder a frutas y hortalizas en su alimentación diaria.

En entrevista con Info24, José Saavedra, recientemente designado como presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), destacó los desafíos y objetivos que enfrenta en este nuevo período al frente del organismo, al que calificó como una plataforma con un rol económico y también social.

Entre los ejes principales de esta nueva etapa, Saavedra señaló la expansión de la zona de actividades logísticas. “Estamos convencidos de que el crecimiento de la zona de actividades logísticas con la incorporación de algunos grandes jugadores va a permitir un mayor dinamismo en la comercialización de frutas y hortalizas”, consideró. 

En tal sentido, se refirió a la necesidad de incorporar nuevas cadenas de supermercados a la operativa de la UAM. Actualmente, una de ellas ya opera con tres locales en la zona de actividades logísticas, pero aún queda lugar para más. “Si logramos traer al resto de las grandes superficies, van a comprar ahí y entonces eso va a generar una mayor dinámica”, explicó.

Este acercamiento entre productor y comprador, dijo, facilita la comercialización directa y reduce los costos para los pequeños y medianos productores. 

Además, resaltó cómo esta dinámica puede beneficiar al consumidor final, ya que asegura productos frescos en tiempos más cortos y con menor traslado. “El productor lo cosechó el día anterior, va a la UAM al otro día y la gran superficie lo tiene ahí puesto a 20 metros de su centro de distribución”, ejemplificó.

En relación con los hábitos alimentarios, el jerarca advirtió que no solo en Uruguay, sino que en Latinoamérica, “hay una tendencia” al consumo de proteínas de origen animal y poco de frutas y verduras. Según indicó, “la fruta y la verdura no llega a la primera infancia y eso en los percentiles más bajos se aleja más todavía”.

Por este motivo, destacó que la UAM tiene un propósito que trasciende lo comercial. “La UAM no solo es un lugar para hacer negocios, sino que también tiene un propósito social”, señaló, y agregó que uno de los principales objetivos es garantizar que todas las familias puedan acceder a frutas y hortalizas en su alimentación diaria.

Consultado sobre el pasado reciente de la institución, Saavedra reconoció que las disputas políticas afectaron la gestión anterior. Asimismo, añadió que su intención es reconstruir el vínculo entre todos los actores que forman parte del proyecto: productores, operadores, la Intendencia y el Ministerio de Ganadería. “Debemos trabajar para que esto crezca, no para tirarlo hacia abajo”, dijo.

Como parte de sus iniciativas futuras, anunció que se retomará la “canasta inteligente”, que según explicó es “un mix de frutas y verduras que se conseguían a muy buen precio por estacionalidad”.