https://www.youtube.com/watch?v=16J12u-WUck&ab_channel=defog%C3%B3nenfog%C3%B3n
Cultura del Plata en el Dia de la Mujer
El sábado 26 de agosto de 1950, a media mañana, ardía en llamas una fábrica de zapatos en la localidad de Martínez en la Provincia de Buenos Aires. Doce jóvenes mujeres trabajadoras murieron carbonizadas, atrapadas por el fuego en un primer piso. Un barril con solvente y goma se derramo y prendió fuego en la plata baja debajo de la escalera que daba acceso al taller. Eran chicas entre 14 y 22 años y sus restos yacen juntos en el Cementerio de San Isidro, su tumba es identificada por los empleados de esta necrópolis como “La Tumba de las Chicas”.
Esta tumba, su historia, arquitectura fue un verdadero misterio durante muchos años. Juan Domingo Perón presidía el país; dos años después moría Evita y faltaba un año para que la mujer tuviera derecho al voto en la Argentina. Roberto Macri uno de los dueños intentó subir previendo las consecuencias, pero él mismo fue tomado por las llamas. Una de las obreras, Clotilde Sánchez, que logró salir, lo encontró caído en las escaleras y fue quien lo rescató con vida. Nada se pudo hacer para salvar a las otras 12 chicas obreras, el piso de madera tomo fuego que ademas estaba llena de cajas de carton con zapatillas y se desmorono.
Eva Duarte y Juan D:Perón enviaron doce ofrendas florales, al igual que la CGT, Casi 40 años antes la fábrica Triangle Shirtwaist, el 25 de marzo de 1911 en Nueva York, causó la muerte de 146 trabajadores, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes, 123 mujeres y 23 hombres. Un hecho que fue muy similar al de San Isidro. El misterio de quien dono ese monumento del ángel femenino que cubre los restos de esas chicas se revelo gracias a investigadoras argentinas de arte funerario liderados por Gracieta Blanco a la que se sumaron dos reconocidas investigadoras Maria del Carmen Laje, y Susana Gesualdi.
El Arq. Eduardo Montemuiño director de cultura del Cementerio Británico realizo la investigación local de la vida de Kaudi. Se trato de que el angel fue una donación de la Federación de Bochas de Argentina cuyo presidente, era un uruguayo. Jorge Kaudi. Constructor de decenas de monumentos en la Recoleta y seguramente en otros cementerios. Hasta ahora las investigadoras Gesualdi y Laje han detectado 49 monumentos con su firma en la Recoleta. Las bóvedas llevan su firma y tienen diferentes estilos y materiales, algunas están ubicadas en lugares destacados del Cementerio. Algunos apellidos y familias celebres le confiaron sus bóvedas a Kaudi con la firma de arquitectos muy renombrados de la época. Jorge nació en la Ciudad Vieja en diciembre de 1888 en la calle Ciudadela 24 una manzana que ya no existe.
Hijo de inmigrantes marineros griegos, después pasa a vivir en San Isidro y se naturaliza argentino. Fue ademas el creador de la primera guía para visitantes del Cementerio de la Recoleta en 1956. Primer catalogo ordenado de esa necrópolis que el costeo y mimeografió para distribuir. «Cementerio de La Recoleta – Apuntes para una guía de los visitantes» escrito por Jorge Kaudi Tuvimos el gusto de conocer al grupo de investigadoras funerarias de la Recoleta y del Cementerio Británico que en una charla el año pasado revelaron estos detalles. Quien le interese el tema aquí esta el link para ver la charla.
• Jorge Kauvi y la tragedia de las 12 a… Debo agradecer a Maria del Carmen Laje, Eduardo Montemuiño, Graciela Blanco y Susana Gesualdi por el apoyo a la difusión de estos materiales. En el canal De fogón en fogón hay una serie completa con los uruguayos que descansan en el Cementerio de la Recoleta.