Tras la renuncia de Wilder Tyler a la INDDHH, la asociación de expresos políticos respaldó su gestión y pidió que asuma Mariana Mota en su lugar.
En entrevista con Nada que perder, el presidente de Crysol Gastón Grisoni, explicó los pasos que viene dando la organización para solucionar la contradicción que el Estado uruguayo impone sobre las pensiones reparatorias y las jubilaciones comunes. También se refirió a la situación que atraviesa la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) ante la renuncia de Wilder Tayler.
Consultado sobre la imposibilidad de que los expresos políticos reciban sus pensiones reparatorias junto a sus jubilaciones regulares, Grisoni dijo que desde Crysol buscan llegar a un “acuerdo amistoso” con el gobierno nacional. El objetivo es modificar la normativa actual, una iniciativa que “solo puede presentar el presidente de la República”.
El dirigente planteó que la Suprema Corte de Justicia “durmió por 14 meses” su reclamo. Asimismo, lamentó que esperaran “casi hasta el cambio de gobierno” para elevar el pedido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El presidente de Crysol afirmó: “el Estado debe reparar la persecución política, sin menoscabar nuestros otros derechos civiles”.
Por otro lado, Grisoni recordó que antes de la asunción del nuevo gobierno, Crysol mantuvo una reunión con el secretario y el prosecretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz. Luego quedó pendiente coordinar un encuentro con la nueva secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, contó.
La renuncia de Tayler
Tanto Crysol como el colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos ven con preocupación la renuncia de Tyler al directorio de la INDDHH. “Para nosotros no fue una sorpresa”, declaró Grisoni. De acuerdo con su relato, la asociación fue notificada de la decisión, a la que se le atribuyeron “motivos personales”.
La desvinculación se efectivizó en el marco de una carta firmada por 21 organizaciones que manifestaron su disconformidad con que Carmen Rodríguez dirija la INDDHH. Aunque Crysol no firmó el documento, le solicitó a la actual directora “que renuncie y dé un paso al costado”.
Ahora “esperamos que prontamente se designe a alguien más” en el lugar de Tyler, expresó el activista, y consideró que el nuevo titular “tiene que ser alguien de probada experiencia y compromiso” en la búsqueda de los desaparecidos y de la resolución de los crímenes de lesa humanidad. Uno de los nombres que consideran es el de la exjueza Mariana Mota, exintegrante de la dirección de la INDDHH.