97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cantidad y calidad

Abastecimiento de agua potable: “La solución acordada nos permite ahorrar más de 100 millones de dólares", subrayó Ortuño

Edgardo Ortuño durante la ceremonia de asunción de autoridades del Ministerio de Ambiente en su sede en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El ministro de Ambiente insistió en que lo planteado por el gobierno tiene “fundamentos técnicos de larga data”, que aconsejaban el fortalecimiento del sistema en torno al río Santa Lucía y construcción de la represa de Casupá.  

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, destacó en Nada que perder que las obras que se llevarán a cabo en lugar del proyecto Neptuno, cancelado el viernes por el gobierno, supondrán un ahorro de 100 millones de dólares y garantizarán “la cantidad y la calidad” del agua potable necesaria para abastecer al área metropolitana.

“Esta solución acordada nos permite ahorrar más de 100 millones de dólares, una tercera parte de lo que estaba previsto como inversión”, destacó Ortuño en referencia a lo pautado entre el gobierno y el consorcio privado Aguas de Montevideo, encargado de la construcción de Neptuno.

El ministro recordó que estas obras consisten en la construcción de una nueva planta potabilizadora en las inmediaciones de Aguas Corrientes, Canelones, con capacidad de producir 200.000 metros cúbicos diarios de agua potable (similar a la que planteaba Neptuno); otra represa de menor porte y una planta potabilizadora en el arroyo Solís Chico, así como mejoras en las líneas de bombeo.

Explicó que actualmente los embalses de agua bruta que abastecen esta zona contienen en total 85 millones de metros cúbicos que se ampliarán a más de 200 millones de metros cúbicos con la realización de las obras definidas con el consorcio privado, y la construcción de la represa de Casupá en Florida durante este periodo.

Asimismo, Ortuño destacó que estas obras implicarán “cumplir con el artículo 47 de la Constitución”, en la medida en que esta infraestructura “va a ser operada integralmente por OSE”, por lo que “se levantan las grandes objeciones” que se plantearon en torno al proyecto Neptuno.

El ministro insistió en que lo planteado por el gobierno tiene “fundamentos técnicos de larga data”, a partir de estudios (desde 1970 hasta 2017) que aconsejaban la realización de la represa de Casupá y el fortalecimiento del sistema en torno al Santa Lucía.  

“Lo acordado supone una reducción del monto de inversión y por lo tanto de los costos para OSE, que recordemos que la actual administración la recibe en una situación deficitaria, muy delicada y por lo tanto esto es un ahorro significativo de recursos para la OSE”, subrayó.

Por otra parte, el ministro destacó el papel que desempeñaron tanto la academia como las organizaciones de la sociedad civil en este proceso, que alertaron sobre la inconveniencia del proyecto Neptuno, por los periodos de salinidad del agua en el Río de la Plata y la presencia de cianobacterias tóxicas, así como por la presunta vulneración del artículo 47 de la Constitución.