La seguridad sigue siendo un problema y se debió haber disminuido aún más el déficit, sostuvo Tabaré Viera

Este jueves en Nada Que Perder de M24 dialogó el ministro de Turismo y precandidato del Partido Colorado (PC), Tabaré Viera, acerca de la próxima temporada estival. Al respecto, dijo que es optimista de que la temporada sea buena, ya que se pasó la pandemia y las fronteras cerradas y que en los primeros meses del año ingresaron al Uruguay 2 millones setecientos mil turistas. Esto indica, según estimó, unos 300 ml turistas más en relación al mismo lapso de 2022.
"Vamos a cerrar el 2023 en el entorno de los 3 millones, con un crecimiento de casi el 10%", con mayor presencia de argentinos, acotó.
Sin embargo, señaló que Uruguay ha trabajado mucho con el mercado brasileño. "Solo en Río Grande do Sul hay 12 millones de habitantes", expresó y añadió que en el tercer trimestre de este año, donde se encuentra el invierno, fue récord de turistas de Brasil. "Un subsector (del turismo) que está batiendo récords es el de los cruceros. La temporada pasada fue récord en los últimos 8 años. Llegaron 187 buques al puerto de Montevideo y al de Punta del Este. Nos trajeron más de 300 mil pasajeros. El 60% fueron brasileños", detalló.
Pese a este número de visitantes, "en el gasto estamos llegando recién en el 2019", a la vez que remarcó que será el segundo verano con incentivos para turistas locales, a quienes se les aplica el IVA cero en hotelería y en gastronomía.
Viera indicó que el sector hotelero sigue atravesando algunas dificultades, como los hoteles dos y tres estrellas, por lo cual se aplicó el IVA tasa cero. "Para la empresa le significa un subsidio. Para los trabajadores se priorizó preservar las fuentes de trabajo. Igual se perdieron varias y se venían perdiendo. El mejor año fue el 2017. En 2018 venía bajando", comentó.
Asimismo, Viera fue consultado por el déficit fiscal que, según el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, está muy parecido a la del 2019 (4%), lo cual se criticó en campaña electoral.
"Seguramente va a bajar de lo que resta del período de gobierno. Hay que ver que tuvimos una pandemia, una situación excepcional que nos costó dos mil millones de dólares. Atrasó muchos planes", puntualizó.
Además, consideró que se debió haber disminuido aún más el déficit. "Muchas veces es difícil de explicarlo. La gente piensa que no le llega el bolsillo, pero el déficit fiscal es lo que produce más deuda externa porque si usted se endeuda la tiene que pagar, o gana más o tiene que tomar un préstamo. Los gobiernos imprimen billete, pero produce inflación que termina siendo injusto con los asalariados", sostuvo.
"La seguridad sigue siendo un problema. Y lo asumimos. Bajaron todos los delitos, excepto el homicidio y la violencia de género (...) estamos en frente a un flagelo, como el narcotráfico y Uruguay puede estar peor. Me parece imposible que no podamos controlar nuestra fronteras y que pase lo que pasa por acá. Seguir tirándonos piedras, cuando tenemos que dar para adelante... vamos a hacer un diálogo de verdad. Estoy dispuesto", agregó.
Consultado sobre la posición del PC ante el caso de la entrega del pasaporte al narco Sebastián Marset, el ministro opinó que "entramos en la discusión menor; no tendría que haber habido discusión (sobre el pasaporte)", al tiempo que le pareció "horrible" el suceso que vincula a la colorada exvicencanciller Carolina Ache en relación a sus señalamientos a jerarcas del gobierno en ocultar información al Parlamento de Marset, que finalmente provocó la renunciar de dos secretarios de Estado.
"A Carolina no le retiró la confianza ni el gobierno, ni su partido, sino su sector e imagino que ahí deben haber influido otros temas internos que no entro a juzgar porque no es mi sector. Pero Carolina es una buena persona. Una gran muchacha, inteligente, capaz. Quedó envuelta en esa situación que creo que fue mal manejado. Pero hay que separar, una cosa es el tema pasaporte y otra cosa es todo lo que pasó, sabiéndose, filtrándose y está mal, tiene que irse", remarcó.
Respecto a su candidatura, subrayó que su partido tiene candidatos y que al igual que el resto de los partidos, no tiene líderes. "Yo me presento porque me ha honrado el sector y Sanguinetti. Soy algo con experiencia, del interior más profundo, creo que igual represento una buena síntesis del país, porque he trabajado en todo el país, conozco al Estado y conozco a la gente", valoró.
