La posible incorporación de Uruguay al Nafta es una venta de humo sin tamaño, señaló Nin Novoa

Bajo la conducción de Francisco Bustillo la Cancillería “estaba muy desordenada, muy desordenada, muy desordenada” y a causa de esto Omar “Paganini lo que ha hecho es poner un poco de paños fríos sobre las rencillas, los grupos y los grupetes que hay allá adentro, y tratar de generar otro clima”, señaló el excanciller Rodolfo Nin Novoa.
En Nada Que Perder el exvicepresidente de la República añadió que en el Ministerio de Relaciones Exteriores “también hay otra gente, debajo de Paganini, que opera con mucho sentido político, medio revanchista también; lo sé, no lo voy a decir públicamente (la identidad de esos funcionarios), pero lo conozco”, puntualizó.
En cuanto a la manera de conducir la política exterior, Nin indicó que “el problema era también que había una diplomacia presidencial que también jugaba muy fuerte y que no siempre es conveniente; la diplomacia presidencial es para los últimos momentos”, cuestionó.
A modo de ejemplo mencionó “este humo que han hecho con la posible incorporación del Uruguay al Nafta; eso es un vende humo sin tamaño porque los que propusieron eso fueron unos legisladores para ser tratado en el Congreso de Estados Unidos (EEUU) y no consultaron ni a Canadá ni al gobierno de EEUU ni al de México”.
“Es una fantasía tremenda, pero han hecho un aspaviento… mucho humo, como muchas de las cosas de éstas; y (la diplomacia presidencial en este caso) también fracasa porque la diplomacia presidencial es post, no es ex, es ‘después de’”, anotó Nin Novoa.
Añadió que en otras ocasiones la diplomacia presidencial puede ser utilizada para “preparar el camino” a una negociación “pero no meterse, zambullirse de cabeza en cosas como por ejemplo el Transpacífico, que lo único que tenemos (…) el único apoyo que hay es el de Australia y el de Nueva Zelanda, que le dijeron (al gobierno) ‘sí, sí, los vamos a apoyar para que entren’”, advirtió.
