97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Contrataciones por 90 millones de dólares

"La oposición se ha ensañado con este tema", sostuvo Olivera por contratos millonarios obtenidos por la Fundación A ganar

El intendente de Paysandú Nicolás Olivera. Foto: Mauricio Zina - adhocFOTOS/

Entre 2020 y 2025, fueron asignados a la Fundación un total de 90 millones de dólares. “Esto me parece más una operación política que un tema de gestión”, opinó el intendente de Paysandú.

“Es esa necesidad de politizar todo”, respondió el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, cuando fue consultado en Nada que perder sobre el vínculo de la Fundación A ganar con la pasada administración, tras conocerse que obtuvo contratos por 90 millones de dólares durante el quinquenio, sobre todo con intendencias gobernadas por el Partido Nacional (PN). "La oposición se ha ensañado con este tema", dijo el intendente.

“En Uruguay hay muchas organizaciones que se dedican a hacer lo que hace la Fundación a Ganar. Puntualmente, la Intendencia de Montevideo tiene 7.000 personas contratadas bajo ese formato”, sostuvo el intendente. “No es que esa plata vaya para los bolsillos de la gente que integra esas asociaciones”, sostuvo Olivera, “va al bolsillo de la gente que labura”. 

La semana pasada, el senador del Frente Amplio Eduardo Brenta aseguró en Nada que perder que las contrataciones estatales con la Fundación A Ganar en el período pasado tuvieron dos objetivos: evitar el pago de aportes y generar “un escenario de clientelismo” a favor del Partido Nacional (PN). 

Entre 2020 y 2025, fueron asignados a la Fundación un total de 90 millones de dólares, informó Brenta tras haber solicitado un pedido de informes. El 88% del total de licitaciones analizadas fueron con cuatro intendencias conducidas por jefes comunales del PN: 40 millones de dólares con la Intendencia de Maldonado, 13,5 millones con Paysandú, 8,9 millones con Rocha y 2,8 millones con Durazno.

“Nosotros acá hacemos licitaciones, de hecho acabamos de hacer una y se presentó solo la Fundación A ganar, ¿por qué no se presentaron las otras?”, dijo el entrevistado en alusión al llamado para proveer recursos humanos en varias áreas de la comuna, tal como informara en M24 el periodista Eduardo Preve.

Olivera dijo que ONG como A ganar “se dedican a prestar servicios” y no “a la caridad” y opinó que “poner todo bajo la óptica de la política, es un error”. “Esto me parece más una operación política que un tema de gestión”, señaló. Y apuntó: “Se desconoce la orientación o afiliación política de otras organizaciones o parece que solo interesa la de una, si es que la tiene”, criticó.