97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Vientos en contra"

La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático" y los conflictos

El secretario de la ONU, António Guterres. AFP

La conferencia de Sevilla ocurre en un contexto particularmente preocupante por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reducir drásticamente la ayuda humanitaria. 

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a la comunidad internacional a volver a "poner en marcha el motor del desarrollo" frente al "caos climático" y los "conflictos" internacionales, al abrir la cuarta conferencia internacional sobre financiación del desarrollo, organizada en España.

"Hoy, el desarrollo y su gran impulsor, la cooperación internacional, enfrentan fortísimos vientos en contra", declaró Guterres al iniciarse este encuentro de cuatro días en la ciudad andaluza de Sevilla, en el sur del país, particularmente afectado por una ola de calor.

"Vivimos en un mundo donde la confianza se está desmoronando y el multilateralismo está bajo tensión. Un mundo con una economía en desaceleración, tensiones comerciales crecientes y presupuestos de ayuda diezmados. Un mundo sacudido por desigualdades, caos climático y conflictos devastadores", prosiguió.

En este contexto, es necesario "reparar y poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión a la escala y velocidad necesarias", insistió el secretario general de la ONU, recordando que "dos tercios de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" fijados por la comunidad internacional "están rezagados".

"No se trata sólo de una crisis de cifras. Es una crisis de personas", subrayó Guterres, quien invitó a los países a "dirigir el proceso movilizando recursos nacionales e invirtiendo en las esferas de mayor impacto: escuelas, atención sanitaria, protección social, trabajo decente y energía renovable".

Al menos 50 jefes de Estado y de gobierno participan hasta el jueves en esta conferencia, la cuarta de su tipo desde 2002, junto al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, responsables de las principales instituciones financieras internacionales y 4.000 representantes de la sociedad civil.

El objetivo es encontrar soluciones para los países del Sur, enfrentados -según las Naciones Unidas- a "un déficit de financiación anual estimado en 4 billones de dólares" para mantener sus objetivos de desarrollo sostenible fijados hace diez años en el marco de la Agenda 2030.

Este encuentro ocurre en un contexto particularmente preocupante para la ayuda al
desarrollo, profundamente afectada por la reducción de la ayuda humanitaria decidida por el
presidente estadounidense, Donald Trump, quien eliminó el 83% de los fondos de programas
en el extranjero de la agencia de desarrollo USAID.

Con información de AFP.